- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEWealth Minerals firma acuerdo con comunidad indígena para desarrollar proyecto de litio...

Wealth Minerals firma acuerdo con comunidad indígena para desarrollar proyecto de litio Kuska

Wealth Minerals y la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe (CIQO), han acordado formar una empresa conjunta para desarrollar el proyecto de litio Kuska en el territorio del salar de Ollagüe (límite entre Chile y Bolivia).

El acuerdo considera gestionar el trabajo conjunto para establecer una entidad legal chilena que sirva como JV (propiedad compartida), y que de esta forma la comunidad posea una participación del 5 %, además de tener derecho a uno de los cinco puestos en el directorio de dicha entidad.

Desde ambas partes consideraron que esta estructura ofrece el equilibrio adecuado para llevar Kuska a producción y garantizar los estándares de participación y transparencia requeridos por la comunidad. También han propuesto y discutido que el JV eventualmente desarrolle otros proyectos en el área de interés general de la comunidad, los que podrían tener sinergias con el proyecto.

Proyecto Kuska

El proyecto de litio (Kuska) está emplazado en el Salar de Ollagüe, Región de Antofagasta, y actualmente es 100 % propiedad de la compañía minera, es decir sin propiedad ni acción de terceros. La estimación inicial de recursos publicada por la empresa considera una producción de 741,000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) con una ley de 175 mg/L (más 701.000 toneladas de recursos inferidos de LCE con una ley de 185 mg/L).



Cabe mencionar que Wealth anunció los aspectos más destacados de una evaluación económica preliminar (PEA) preparada por DRA Global Limited. Es así como la PEA describe el desarrollo del proyecto hacia una producción LCE de 20.000 tpa métricas y una vida útil prevista (LOM) de 20 años. A su vez, la iniciativa estima un VAN (unidad monetaria) antes de impuestos descontada al 10 % de US$1.650 millones y una TIR (porcentaje) del 33 %.

En esta línea, el Gobierno de Chile anunció (30 de septiembre) que el Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares, había aprobado un primer grupo de seis sistemas salinos para el desarrollo de proyectos de litio en Chile, que incluían el Salar de Ollagüe. La decisión se basó en que las seis ubicaciones tenían condiciones favorables para la viabilidad de una operación de litio. La decisión del Consejo Estratégico significa que Ollagüe será priorizado para recibir un contrato especial de operación de litio (CEOL) por parte del Estado chileno.

Respecto al acuerdo, Henk van Alphen, CEO de Wealth Minerals Ltd, detalló que “hemos estado trabajando en las bases de este acuerdo durante varios años y estamos seguros de que la única manera de hacer minería es incorporando efectivamente a las comunidades al negocio y actividades del proyecto. Planeamos continuar avanzando en el desarrollo de Kuska, y de hecho ahora acelerar el ritmo, para que pronto podamos construir una operación de producción de litio en Ollagüe».

Por su parte, Víctor Nina Huanca, presidente de la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe, declaró que “esta asociación permitirá a la comunidad estar al interior del desarrollo del proyecto, tomando decisiones y orientando el cuidado y la protección de los sectores más vulnerables de nuestro territorio, asegurándose que todo se haga con los más altos estándares”. (…). El respeto a nuestra cosmovisión y al medio ambiente serán clave para llevar adelante en este proceso. Confiamos en que podremos seguir avanzando juntos por el bien de Chile, la Región y la Comunidad de Ollagüe.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La resolución prevé que la realización de las modificaciones planteadas a través del quinto ITS implica la generación de impactos ambientales negativos no significativos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el Servicio Nacional de Certificación...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...

Proyecto Quiulacocha: De 32 pozos de perforación analizados hasta ahora, hay presencia permanente de plata

La presencia constante y creciente de galio, un metal esencial para la electrónica avanzada y las tecnologías de energía renovable, agrega un potencial significativo a la economía del proyecto de Cerro de Pasco Resources. Cerro de Pasco Resources Inc. informa...

Minem inicia capacitación en vigilancia medioambiental con uso de drones y cooperación alemana

BGR de Alemania inicia capacitación en el uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero con participantes de Ecuador, Chile y Perú. En el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Power Metals reporta mineralización de alto grado en su proyecto Case Lake

La compañía anunció una mineralización adicional superficial y de alto grado de óxido de cesio (Cs₂O) y tantalio en el prospecto West Joe. Power Metals anunció resultados de alto grado de su programa de perforación de tercera fase de 2024...

Myriad Uranium adquiriría 100 % del proyecto de uranio Red Basin en Nuevo México

El proyecto tiene estimaciones históricas de 1,5 Mlbs a 6,5 ​​Mlbs de U 3 O 8 (inferido) que está cerca de la superficie y es de alto grado. Myriad Uranium Corp. ha celebrado un acuerdo de opción de propiedad con fecha del 30 de...

Indonesia anuncia que Eramet está explorando nuevas áreas mineras en Sulawesi y Papúa

La principal operación de Eramet en Indonesia es su mina de níquel Weda Bay, ubicada en Halmahera, en el norte de Maluku. El ministro de Inversiones de Indonesia, Rosan Roelani, dijo el martes que la minera francesa Eramet está explorando...

Oro alcanza máximo histórico mientras inversores se refugian de guerra arancelaria

El oro al contado ganó un 0,9% a 2.837,29 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro volvieron a alcanzar un máximo histórico el martes, impulsados por los inversores que buscan el activo de refugio después de que China tomó...