El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno.
Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental Participativo (MAP). Éste se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. El MAP lo llevan a cabo desde el 2011 en la época húmeda (temporada de lluvias) y en la seca (temporada de estiaje).
Zafranal lidera esta actividad y contrata los servicios de consultoras especializadas y laboratorios acreditados ante el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). Los profesionales de estas firmas se encargan de ejecutar el monitoreo ambiental, informando a las autoridades y población que asiste sobre los componentes ambientales que se evalúan y responden sus consultas directamente.
Luego de desarrollar dicha evaluación, los resultados son difundidos a través de reuniones informativas con participación de la población. Cabe señalar que, durante el 2024, contaron con el soporte de la consultora BioAssessment Perú SAC y del laboratorio ALAB, que realizaron la respectiva evaluación de los parámetros referidos a calidad de agua superficial, aire, ruido y componente hidrobiológico.
La difusión de resultados es una actividad clave del MAP. Al exponerlos, se presenta un análisis histórico comparativo de los monitoreos de anteriores años. Es importante mencionar que cada campaña del MAP ha demostrado que los indicadores ambientales se encuentran dentro de los valores establecidos en la línea base ambiental. Los resultados reflejan las condiciones naturales del entorno y el impacto de actividades externas a nuestro Proyecto.
El MAP es un mecanismo de participación ciudadana que permite a la población y autoridades del entorno del Proyecto, comprender la gestión ambiental y el seguimiento de compromisos y obligaciones ambientales que en Zafranal asumimos con el Estado.
Acerca de Zafranal
Es un proyecto minero que producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro, a través de un proceso de flotación. Operado por Compañía Minera Zafranal, cuyos principales accionistas son la empresa canadiense Teck Resources Limited con el 80% y la firma japonesa Mitsubishi Materials Corporation (MMC), con el 20%.
Actualmente, cuentan con el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) aprobado. El Proyecto se encuentra alejado a más de 22 km. en línea recta de centros poblados, ubicado en una zona semidesértica, sin actividades agrícolas ni áreas naturales protegidas.