- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial.

El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino Hong Kong CBC y la empresa rusa Uranium One Group para industrializar el litio “tiene múltiples beneficios” y advirtió que si son rechazados en la Asamblea Legislativa postergará por al menos 10 años la producción de carbonato de litio grado batería.

“Estos dos contratos traen múltiples beneficios, no solamente en el periodo de inversión y construcción de estas plantas, donde la región se va a ver sumamente beneficiada respecto a la implementación de estos proyectos, sino también durante la operación y mantenimiento, vamos a generar una producción de casi 50.000 toneladas de producción de carbonato litio, grado batería, que va a ser exportable y comercializado al 100 % por YLB”, explicó.

En un manifiesto público, la Fundación Jubileo, al Fundación Milenio, Fundación Solón, el denominado Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) cuestionaron los alcances de ambos contratos, arguyeron que son desventajosos para el país y sugirieron al Legislativo no aprobarlos hasta que “todas las observaciones y cuestionamientos sean resueltos”.

De rechazarse los contratos, Alarcón advirtió que “vamos a dejar a Bolivia, por lo menos, unos 10 años más sin producción de carbonato de litio grado batería”.

“También va a ser un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial, porque nosotros estamos y hemos firmado un contrato con la empresa CTL, que es la empresa más importante a nivel mundial en el tema del litio, que mueve por lo menos el 40 % de litio a nivel mundial”, argumentó.



Alarcón cuestionó el contenido del manifiesto y afirmó que el riesgo de la inversión será en un 100 % de la empresa Hong Kong CBC Invest Limited, que inyectará $us 1.030 millones, y de Uranium One Group, que comprometió $us 975 millones.

Sobre los contratos

Estas empresas emplazarán plantas industriales con la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) para aumentar significativamente los volúmenes de producción de carbonato de litio grado batería, en comparación al sistema de evaporación de piscinas.

Los alcances de los contratos fueron explicados a distintas instancias de la sociedad civil, como la dirigencia cívica de Potosí y los habitantes de las zonas circundantes al salar de Uyuni, donde el país posee 21 millones de toneladas de litio, de los que las dos empresas consumirán el 1,64 %.

En la actualidad, ambos contratos se encuentran en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Sobre el tema de las regalías, que según la Ley Minera fija un 3 %, Alarcón explicó que los contratos establecen que, si se aprueba una ley específica del litio y fija un nuevo porcentaje, éste será ajustado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...