- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRestricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética.

A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos de tres minerales críticos: antimonio, galio, germanio y varios otros.

El precio de estos minerales se disparó, especialmente el del antimonio, que es un ingrediente clave en semiconductores y armas. Ahora, al parecer, China planea hacer lo mismo con las exportaciones de tecnología de baterías de litio, lo que podría trastornar por completo el mercado de minerales críticos.

Estados Unidos es el principal objetivo de estos límites a medida que el presidente Trump endurece la retórica y la acción arancelaria tanto sobre sus vecinos estadounidenses como sobre China. En su último apretón a los principales socios comerciales, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a la importación de productos mexicanos y canadienses, lo que acaparó la mayor parte de la atención mediática. Sin embargo, también impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas para dejar claro que EE.UU. está siendo perjudicado en el comercio.

Prohibiciones preceden aranceles

En este contexto, las prohibiciones de China, aunque cronológicamente preceden a los aranceles de Trump, son una medida de represalia a la política comercial estadounidense. Ello, en un contexto más específico, en el de la transición energética, la medida de restricción de las exportaciones de Beijing sólo pone de relieve el ya conocido dominio de China en la tecnología asociada y la casi completa dependencia del resto del mundo de esta tecnología. En otras palabras, cuando se trata de la transición, China tiene todas las cartas.

La reciente evolución de los precios del antimonio es un buen ejemplo. Cuando China anunció que frenaría las exportaciones del mineral crítico, los precios del antimonio se dispararon a máximos históricos, terminando 2024 en $ 40,000 por tonelada para un aumento anual total de 250%.

El problema es que no sólo se está restringiendo el antimonio. De hecho, un analista senior de Argus dijo al South China Morning Post el mes pasado que «Existe el riesgo de que China amplíe sus restricciones a la exportación de materiales críticos a corto plazo».

Minerales críticos: EE.UU. y China

A corto plazo, será muy difícil que EE.UU. reduzca significativamente su dependencia de China para los minerales críticos, normalmente se necesitan muchos años y enormes inversiones para desarrollar nuevas fuentes de suministro.

El comentario anterior resume los retos que tiene por delante Estados Unidos y, en mucha mayor medida, Europa, para asegurarse suficientes minerales críticos para la transición energética y equilibrar esta prioridad con sus objetivos de política exterior, que parecen centrarse en contener la influencia mundial de China.

Incluso sin la transición energética como prioridad principal, Estados Unidos sigue necesitando minerales críticos para sus industrias tecnológicas y de defensa, y China lo sabe bien, precisamente por eso está frenando las exportaciones. Y no hay nada que los importadores puedan hacer, salvo luchar por aprovechar la limitada reserva de suministros no chinos. Una complicación más surgió este mismo mes, cuando el presidente estadounidense impuso esos aranceles a Canadá, que también produce minerales críticos.

De hecho, los analistas se apresuraron a señalar que Canadá podría utilizar su industria minera como moneda de cambio en las negociaciones arancelarias con Trump porque ya extrae o al menos tiene recursos de 16 de los 50 minerales críticos que serían útiles como alternativas al suministro chino, incluidos el germanio y el galio.

Mientras tanto, la cuestión del suministro de minerales críticos es cada vez más urgente porque China no solo está frenando las exportaciones, sino que está redoblando sus esfuerzos para consolidar su dominio mundial en el sector con inversiones masivas en curso y mandatos de información de reservas para los mineros chinos que operan en el extranjero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...