Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo Quintana, destacó los temas en que viene trabajando con su equipo desde que asumió el cargo, y que han sido incluidos dentro la Agenda Urgente de la Pequeña Minería y Minería Artesanal
Al intervenir en el conversatorio sobre el Análisis de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que organizó el Colegio de Ingenieros del Perú, el funcionario sostuvo que una tarea fundamental es la Reglamentación de la Ley 32213.
Esta norma incorpora la rectoría del MINEM sobre las actividades mineras a pequeña escala, estableciendo que será la DGFM la que asumirá ahora el proceso de formalización en lugar de los gobiernos regionales, y decide la creación e implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) en un plazo de 6 meses, y ha extendido la vigencia del proceso de formalización al 30 de junio del 2025.
REINFO y Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal
En lo que respecta a la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, Gallo destacó la importancia de depurar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y de contar con nueva normativa sobre trazabilidad y definición de manejo de plantas, como tareas fundamentales para atacar a la minería ilegal.
Señaló que, la puesta en marcha del SIPMMA para la trazabilidad del oro, los insumos, explosivos y productos que se emplean en la pequeña minería y minería artesanal evidenciará el interés por dar una lucha frontal contra la comercialización ilegal del oro.
Fondo Minero
Asimismo, enfatizó que se implementará el Fondo Minero, como una herramienta de apoyo y asistencia técnica al minero para su desarrollo empresarial.
Finalmente, resaltó la importancia de mantener un diálogo abierto con la sociedad civil, a través de reuniones con los gremios, el sector privado, las universidades, así como con otras entidades del Estado, pues estos intercambios serán claves para la validación y socialización de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.