- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDomingo Drago: "La estabilidad sobre las concesiones mineras fomentan competitividad y desarrollo...

Domingo Drago: «La estabilidad sobre las concesiones mineras fomentan competitividad y desarrollo para el Perú”

Sobre una concesión, las empresas mineras planifican un horizonte de trabajo e inversión a largo plazo que contempla la gestión de licencias y permisos, trabajos de exploración y construcción, además de un avance progresivo en el territorio concesionado y gestión social desde la etapa temprana.

Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, señaló que «el régimen de concesiones mineras en el Perú debe ser un incentivo para la inversión y un motor clave para el desarrollo del país”.

En el evento titulado ‘La concesión minera y los desafíos para su operatividad’, desarrollado en el marco del Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Drago resaltó la necesidad de “que haya visión estratégica y coherencia cuando se busca normar en torno a ellas (las concesiones mineras)”.

Explicó que las empresas mineras planifican con un horizonte de trabajo e inversión a largo plazo, lo que requiere de un marco legal que garantice la seguridad territorial durante el tiempo que les permita desarrollar sus proyectos de manera sostenible.



Con estos plazos, detalló, las empresas planifican períodos de trámites y permisos, un relacionamiento social temprano que será transversal a lo largo de la vida de la mina,   actividades de exploración, licencias de construcción, desarrollo de operaciones y, simultáneamente, continúan su exploración en zonas adyacentes a la mina, lo que permite determinar nuevos proyectos de ampliación, que han sido fundamentales en los últimos años.   

El contar con una concesión minera es un paso importante, pero muy preliminar cuando hablamos de desarrollar un proyecto minero. Los plazos requeridos para construir el relacionamiento social y la generación de confianza con las poblaciones aledañas a la concesión o dentro de la misma, el acceso al terreno superficial, la etapa de exploración, el dimensionamiento de un yacimiento, diseñar la infraestructura requerida y obtener los permisos necesarios sobrepasan muchas veces las dos décadas”, dijo.

Además, enfatizó que no existen concesiones inactivas y que la inmersión de una empresa sobre el territorio concesionado es progresiva.

Riesgos en la competitividad

En otro momento de su ponencia, resaltó también la importancia de considerar que la minería es una industria global y que es fundamental pensar en la competitividad antes de cambiar las reglas de juego sobre las concesiones. Explicó que el Perú compite con otros países que buscan atraer capitales para hacer minería y que cualquier cambio en las normativas podría desincentivar el interés de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales.

Las autoridades deben mantener un marco normativo claro y estable, que permita predictividad. Solo así las empresas podrán seguir invirtiendo en el Perú, lo que no sólo impulsará el crecimiento del sector minero, sino que también generará empleo, fomentará la innovación y fortalecerá la economía nacional”, sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem promueve el desarrollo sostenible de la minería y prevención de conflictos

A través del Programa de Integración Minera (PIM), se capacitó en el 2024 a 2,937 personas en 53 eventos en distintas regiones del país. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del Programa de Integración Minera (PIM), ha capacitado...

IIMP sobre la Ley MAPE: No debe permitir que se infiltre la ilegalidad como sucedió con el REINFO

Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que el problema de la minería ilegal requiere una respuesta coordinada del Estado en su conjunto. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del...

PPX cierra primer tramo del acuerdo de regalías de plata con Silver Crown Royalties

Los ingresos de US$ 1,000,000 respaldarán la construcción en curso de la CIL y la planta de flotación en el proyecto Igor, ubicado en La Libertad. PPX Mining Corp. ha cerrado el primer tramo de su regalía de plata previamente...

Teck explorará en Huancavelica con miras a encontrar recursos de cobre y oro

La compañía presentó al Minem la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración minera Tina. Con el objetivo de estimar con certeza los recursos minerales de cobre y oro con valor económico, Teck realizará labores de exploración en...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y el gobierno de Australia Occidental se unen para tratar el agua en Pilbara

El plan de abastecimiento de agua de West Pilbara (WPWSS) abastece a las ciudades de Karratha, Wickham, Dampier, Roebourne y Point Samson. El gobierno de Australia Occidental ha firmado un memorando de entendimiento para unir fuerzas con la compañía minera...

Ministerio de Comercio de Indonesia apoya la ampliación del permiso de exportación de cobre de Freeport

El último permiso de exportación de Freeport expiró a fines de 2024, pero la empresa solicitó poder seguir vendiendo concentrado de cobre en el extranjero. El Ministerio de Comercio de Indonesia apoyaría permitir que PT Freeport Indonesia continúe exportando concentrado...

New World fija plazo de 12 meses para la aprobación federal total de su proyecto de cobre Antler en Arizona

El proyecto sigue en camino para que la construcción comience en la segunda mitad del año, y se esperan los permisos operativos completos a principios de 2026. New World Resources ha conseguido un hito regulatorio clave para su proyecto de...

Codelco produciría 1.391 millones de toneladas de cobre en 2025

La mayor productora mundial del metal tiene autorizadas inversiones para este año por 4.727 millones de dólares. Reuters.- La estatal chilena Codelco prevé una producción 1.391 millones de toneladas de cobre este año, de acuerdo al decreto gubernamental que aprueba...