El nuevo Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA) regula 10 procedimientos del Senace y fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2024-MINAM.
El Senace organizó conferencias para difundir los alcances del Procedimiento Único del Proceso de Certificación Ambiental (PUPCA) que se encuentra vigente desde enero para optimizar plazos y uniformizar la evaluación ambiental a cargo de nuestra entidad.
Entre el 28 de enero y 5 de febrero, se fortalecieron capacidades de más de 120 representantes de titulares responsables de proyectos de inversión, consultoras ambientales a cargo de los estudios presentados al Senace y opinantes técnicos en el proceso de certificación ambiental.
Las jornadas de capacitación forman parte de la estrategia 2025 para entregar información actualizada de forma clara y transparente, en diversos ámbitos. Esta vez, los asistentes recibieron datos y alcances generales del PUPCA para su correcta aplicación. Las conferencias estuvieron dirigidas por especialistas del Senace.
El nuevo PUPCA regula 10 procedimientos del Senace y fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2024-MINAM. Es obligatorio para los titulares de proyectos de inversión y las entidades que participan en la certificación ambiental, en los sectores transferidos al Senace: Electricidad, Minería, Hidrocarburos, Transportes, Agricultura, Residuos Sólidos, Vivienda y Construcción, y Saneamiento.
¡Con el nuevo PUPCA Senace fortalecemos la gestión ambiental y aportamos al crecimiento sostenible del Perú!