La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo.
First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia final para la mina Cobre Panamá bajo los procedimientos de la Cámara de Comercio Internacional se trasladó a febrero de 2026, desde septiembre del año en curso.
La mina, una de las principales fuentes de cobre del mundo, fue cerrada en noviembre de 2023, horas después de que la Corte Suprema de Panamá declarara inconstitucional su contrato. La decisión de cerrar la mina también fue provocada por protestas ambientales contra la operación.
La minera canadiense también dijo que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo y sobre la base de que el nuevo gobierno necesitaba tiempo para evaluar la situación relativa a la mina.
El año pasado, Reuters informó que la minera canadiense abrió un plan de retiro voluntario para los trabajadores de la mina, mientras la compañía esperaba una decisión del gobierno sobre reiniciar la operación.
Cobre Panamá se encuentra en la Provincia de Colón, a 120 Km al oeste de la Ciudad de Panamá; el complejo de producción incluye dos tajos abiertos, una planta de procesamiento, dos centrales eléctricas de 150 MW y un puerto.
Programa integral de divulgación pública
Paralelamente al mantenimiento del sitio de la mina antes de la aprobación del plan de Preservación y Mantenimiento del Sitio (P&SM), la compañía ha continuado un programa integral de divulgación pública en todo el país para mejorar la transparencia y brindar información accesible sobre Cobre Panamá.
Desde principios de 2024, estos esfuerzos de divulgación han llegado a más de 40,000 ciudadanos panameños a través de visitas al sitio y reuniones informativas realizadas en universidades, escuelas y espacios públicos en más de 150 eventos en todo el país. Además, más de 300,000 panameños han participado en un recorrido virtual en línea por la mina, ampliando aún más la participación pública.
El Gobierno de Panamá solicitó al Panel Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional una prórroga de las fechas de presentación de los alegatos, tras la sustitución del asesor jurídico externo y con el argumento de que el nuevo gobierno necesitaba tiempo para evaluar la situación de la mina. La audiencia final sobre este asunto está programada para febrero de 2026.
La compañía reitera que el arbitraje no es la salida preferida para la situación en Panamá y sigue comprometida con el diálogo con el Gobierno de Panamá y con ser parte de una solución para el país y el pueblo panameño.
«En Panamá, esperamos tener discusiones constructivas con el gobierno y el pueblo de Panamá para resolver la situación en la mina Cobre Panamá», dijo Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum.