Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales.
Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así lo indicó Southern Copper Corporation, en su último reporte trimestral.
«Hemos perforado 140,130 metros (programa total=148,000) y obtenido 45,762 muestras de núcleo de roca para análisis químicos», agregaron.
Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales.
También puedes leer: Proyecto Michiquillay: Se realizó el cuarto monitoreo trimestral 2024
Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve.
Sobre Michiquillay
En el año 2018 se firmó un contrato para la adquisición de este proyecto en Cajamarca, Perú. Michiquillay es un proyecto minero greenfield de clase mundial con recursos minerales de 2,288 millones de toneladas y una ley de cobre de 0.43%.
Se espera que Michiquillay produzca 225,000 toneladas de cobre por año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) con una vida de mina inicial de más de 25 años y a un costo de extracción competitivo.
Se estima que se requerirá una inversión de aproximadamente US$ 2,500 millones y que la producción comience en 2032.
Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes de Perú y creará oportunidades de trabajo significativas en la región de Cajamarca; generará nuevos empleos para las comunidades locales y contribuirá con impuestos y regalías a los gobiernos locales, regionales y nacionales.