- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSan Gabán propone nueva presa para hidroeléctrica en Puno

San Gabán propone nueva presa para hidroeléctrica en Puno

Dicha infraestructura permitirá reforzar el abastecimiento hídrico.

La empresa eléctrica San Gabán, responsable de la central hidroeléctrica San Gabán II (operada por Hydro Global Perú, vinculada a China Three Gorges), presentó una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) para esa planta ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). En concreto, el proyecto contempla la instalación de una presa en la cuenca del río Ninahuisa (Puno).

Dicha infraestructura permitirá reforzar el abastecimiento hídrico de la central hidroeléctrica San Gabán II y optimizar su capacidad de generación eléctrica.

Según el MEIA-d, la iniciativa responde al incremento de la demanda energética en los últimos años. Ello, llevó al gobierno peruano a ajustar su política energética y fomentar el desarrollo hidroeléctrico. Tal enfoque busca aprovechar el potencial de los recursos naturales y la infraestructura existente.

“El proyecto está alineado con normativas nacionales como el Acuerdo Nacional y el Plan Bicentenario, que establecen el desarrollo de una red energética. Asimismo, el Plan Estratégico Sectorial Multianual prioriza una matriz diversificada con énfasis en energías renovables y eficiencia energética, promoviendo un sector con bajo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono. La nueva infraestructura mejorará el almacenamiento de agua para la Central Hidroeléctrica San Gabán II, beneficiando directamente a los habitantes de Puno y a todo el país al incrementar la disponibilidad de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)”, explicó la empresa.

Operación San Gabán

Actualmente, la central hidroeléctrica San Gabán II opera con una generación de 87 megavatios (MW), equivalente al 77 % de su capacidad instalada. Así, la mencionada modificación resulta clave para potenciar su rendimiento.

¿Cuánto tiempo tomará la edificiación de la presa? Según la empresa, la ejecución del proyecto contempla un plazo de 21 meses para la etapa de construcción. Además, seguido de un período de 240 meses para operación y mantenimiento. Finalmente, la fase de abandono está prevista en dos meses. El proyecto requerirá una inversión de S/ 13′249,626, destinada a garantizar el afianzamiento hídrico y optimizar la generación de energía en la central hidroeléctrica San Gabán II.

San Gabán III, la próxima central de Hydro Global

A fines del año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) oficializó la suscripción de la segunda adenda de modificación al contrato de inversión de la Central Hidroeléctrica San Gabán III, de Hydro Global Perú, con la finalidad de actualizar el cronograma de inversiones, específicamente, el plazo de ejecución y el monto total de la inversión.

Dicha adenda establece que el compromiso de inversión asciende a US$499.5 millones, a ejecutarse en un plazo de ocho años y cuatro meses desde marzo de 2017. La modificación responde a la necesidad de ajustar el cronograma y recursos del proyecto para garantizar su viabilidad.

El proyecto, ubicado en la provincia de Carabaya (Puno), cuenta con una potencia instalada de 205.8 MW. Según el contrato original, el inicio de obras y la operación comercial estaban previstos para el 13 de mayo de 2018 y el 1 de febrero de 2022, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Noticias Internacionales

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...