- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213, promulgada el 27 de diciembre de 2024, que busca fortalecer la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024, y el Poder Ejecutivo tenía un plazo de 30 días hábiles para emitir su reglamentación, el cual culminó el 12 de febrero de 2025. El reglamento se prepublica tres semanas después de la llegada del nuevo Director de Formalización Minera, Máximo Rodolfo Gallo Quintana.

Esta normativa amplía el plazo de formalización del REINFO hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de una prórroga adicional de seis meses mediante decreto supremo. Según detalló el MINEM, esta extensión tiene como propósito establecer un marco transitorio que permita la implementación de una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, que eventualmente derogará la actual Ley N.º 32213.

El proyecto estará disponible en su portal institucional durante un periodo de quince días calendario, con el objetivo de recibir comentarios, aportes y opiniones de la ciudadanía, así como de entidades públicas y privadas.

¿Qué viene en el nuevo reglamento que amplía el REINFO?

La Ley N.º 32213 establece al MINEM como el ente rector encargado de liderar el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal. Este rol incluye la creación e implementación de herramientas clave como el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) y la Ventanilla Única para la Formalización Minera, ambas diseñadas para optimizar y supervisar las actividades de formalización en el sector.

El SIPMMA será una herramienta tecnológica que permitirá monitorear la trazabilidad de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados utilizados en la pequeña minería y minería artesanal. Este sistema contará con interoperabilidad con plataformas como el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Sistema de Derechos Mineros y Catastro (SIDEMCAT), el Sistema Integrado de Fiscalización Ambiental (SIFA) y la Ventanilla Única para la Formalización Minera.

Además, integrará tecnología GPS para el control de materiales y operaciones, y contará con la participación de entidades como la Policía Nacional del Perú (PNP), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú).

REINFO: Minem insiste en la coordinación con gobiernos regionales

El MINEM también ha reforzado la obligación de los gobiernos regionales de coordinar con esta entidad las acciones administrativas y de formalización minera en sus respectivas jurisdicciones. Según informó el ministerio, esta colaboración busca garantizar que las actividades de formalización se desarrollen de manera eficiente y alineada con los objetivos nacionales establecidos en la Ley N.º 32213.

De acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 046-2025-MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano, el proyecto normativo estará disponible en el portal institucional del MINEM (www.gob.pe/minem). Durante los quince días calendario posteriores a su publicación, los ciudadanos y las entidades interesadas podrán enviar sus comentarios y aportes a la Dirección General de Formalización Minera, ya sea de manera presencial en su sede en el distrito de San Borja, Lima, o a través del correo electrónico reglamentoley32213@minem.gob.pe.

El MINEM ha designado a la Dirección General de Formalización Minera, dependiente del Despacho Viceministerial de Minas, como el órgano responsable de recibir, evaluar y sistematizar las opiniones y sugerencias que se presenten en el marco de esta consulta pública.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....