Los que más invirtieron en minería peruana fueron Antamina con US$ 689 millones, Las Bambas con US$ 385 millones, Cerro Verde con más de US$ 355 millones y Anglo American Quellaveco con US$ 346 millones.
En diciembre de 2024, las inversiones mineras registraron una cifra superior a los US$ 769 millones, reflejando un aumento significativo de 81.0% con relación a lo reportado en noviembre de 2024 (US$ 425 millones).
En ese sentido, se alcanzó la mayor cifra de inversión ejecutada al cierre del 2024. Asimismo, se registró un incremento de 4.2% con relación a lo alcanzado en idéntico mes del 2023 (US$ 738 millones).
Cabe mencionar que cuatro de los seis rubros de inversión reportaron variaciones interanuales positivas en sus montos ejecutados, como es el caso de Equipamiento Minero (+11.2%), Exploración (+61.9%), Infraestructura (+19.1%) y Otros (+66.2%).
De esta manera, adicionando el resultado de diciembre a lo obtenido en los meses previos del 2024, coadyuvó a que la inversión acumulada al cierre del 2024 ascienda a más de US$ 4961 millones, superando así la meta propuesta a inicios de año (US$ 4600 millones).
Más aún, este resultado reflejó una variación positiva de 0.5% respecto al monto ejecutado en el 2023 (US$ 4936 millones), consolidando así el dinamismo del sector.
Principales inversores
A nivel de titulares mineros, los que registraron mayor monto de inversión ejecutado al cierre del 2024 fueron Compañía Minera Antamina S.A. encabezó la lista con una inversión ejecutada de US$ 689 millones, lo que equivale al 13.9% del total. Este logro se debió en gran medida a la significa va inversión realizada en su Unidad Económica Administrativa “Yanacancha 1” y su Planta de Beneficio “Huincush”.
En segunda posición se mantuvo Minera Las Bambas S.A. con una inversión de US$ 385 millones, representando el 7.8% de la inversión total. Este resultado se debió producto de los mayores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Chalcobamba” y su Planta de Beneficio “Las Bambas”.
Por otro lado, Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. ocupó el tercer lugar con una inversión superior a los US$ 355 millones, que correspondió al 7.2% de la inversión total. Su posición se debió en gran parte por la inversión ejecutada en su concesión “Cerro Verde 1,2,3” y su Planta de Beneficio “Cerro Verde”.
Por último, Anglo American Quellaveco S.A. (US$ 346 millones), pese a haber registrado una contracción en su monto de inversión respecto al acumulado en idéntico periodo del año 2023, producto de los menores desembolsos realizados en su Unidad Económica Administrativa “Mina Quellaveco”, se situó en cuarta posición representando el 7.0% del total.
Es importante destacar que estos cuatro titulares mineros en conjunto concentraron el 35.8% de la inversión minera ejecutada a nivel nacional.