- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExiste un plan para duplicar el PBI y ser un país desarrollado...

Existe un plan para duplicar el PBI y ser un país desarrollado en el 2050

“Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, con cuatro grandes objetivos nacionales

El presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Gioffanni Peirano, indicó que es una meta factible.

La economía peruana en el presente siglo ha mostrado un crecimiento impresionante, tal como lo evidencia la trayectoria de su Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el valor total de la producción de bienes y servicios finales dentro del territorio de un país.

En el año 2000 el PBI era de 51.7 mil millones de dólares, al 2006 creció a 88.6 mil millones de dólares y en el 2011 casi se duplica al alcanzar los 171.7 mil millones de dólares. Al cierre del 2023 se situó en 267.6 mil millones de dólares, de acuerdo a los datos del Banco Mundial (BM).

Asimismo, hay que tener en cuenta que la población del Perú ha crecido de 26.5 millones a inicios del presente siglo a 33.8 millones en 2023, por lo tanto las necesidades se han incrementado. 

Por ello la planificación estratégica para cerrar las brechas de infraestructura y bienestar social, a fin de lograr ser un país desarrollado se torna indispensable.

En ese sentido el Perú tiene su “Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050”, con cuatro grandes objetivos nacionales, en que el tercero está referido a la actividad productiva.

Refirió que esta meta es conservadora, porque utiliza un modelo de proyección del futuro basado en el comportamiento retrospectivo. El PBI del Perú antes de las reformas estructurales de 1993 estaba en 34.83 mil millones y hoy ya está en 267.6 mil millones.

“Cuando analizamos este breve plazo de 1993 a la fecha, estamos hablando de aproximadamente 32 años, que se ha multiplicado entre 7 a 9 veces el PBI”, subrayó.



Asimismo indicó que el Consejo Nacional de Competitividad Público y el Consejo Privado de Competitividad, coinciden que el potencial del Perú de crecimiento hoy es entre 6 a 6.5 % anual.

“Si encauzamos el acompañamiento político desde todos los poderes del estado, desde los partidos, porque el empresario está expectante de cuál va a ser el resultado electoral el 2026, podríamos crecer a seis puntos”, enfatizó.

“El plan está pensado para que en un promedio de 4.7 a 5 puntos de crecimiento anual, logremos al 2050 una condición de país desarrollado. Estaríamos en el cuartil de los países desarrollados en 25 años. Recordemos que en la década de 1980 éramos un país de renta baja y pobres. Hoy ya somos de renta media y nivel de ingreso medio en el mundo. Estamos a mitad de la tabla en el mundo”, explicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...