La estrategia de inversión de AMSAC es multianual, por lo que se tiene prevista la inversión de más de S/ 400 millones en proyectos de remediación ambiental hacia el 2028.
Antonio Montenegro, gerente general de Activos Mineros (AMSAC), anunció que este año invertirán más de S/135 millones en la ejecución de proyectos de remediación ambiental en diversas regiones del país.
Montenegro explicó al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), que la inversión se centrará en proyectos de gran impacto como el de Huaynacancha, en la provincia de La Oroya, región Junín, con una inversión de S/ 77.7 millones y que beneficiará a 23 mil personas. La inversión incluye la recuperación de los suelos y plantaciones forestales para mejorar la fertilidad de la tierra.
Además, se propone culminar la etapa final de los proyectos Caudalosa y Azulmina, ubicadas en la región de Pasco. Este último beneficiará a más de 29 mil habitantes de los distritos de Santa Ana de Tusi y Chacayán. Ambas obras están enfocadas en la rehabilitación de la tierra y protección de recursos hídricos.
Montenegro destacó que la estrategia de inversión de AMSAC es multianual, por lo que se tiene prevista la inversión de más de S/ 400 millones en proyectos de remediación ambiental hacia el 2028.
Logro de AMSAC
AMSAC logró superar sus propias expectativas durante el 2024 al ejecutar S/ 185 millones, un monto mayor al previsto, que era de S/ 149 millones. Este logro fue gracias a la culminación de proyectos ubicados en Pasco, Áncash y Lima, como Caridad, Pushaquilca Puente Tinco y Excélsior. Este último consiguió aislar 55 millones de toneladas de desmonte minero en una extensión superior a las 65 hectáreas.
“Esto nos ha posicionado como la empresa líder en la región en remediación de pasivos ambientales. Eso nos coloca en un reto mucho más difícil, de hacer sostenible esta intervención y perfeccionar cada uno de los sistemas de gestión”, aseguró Montenegro.