- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMetodologías para la estimación del volumen liberado en un análisis de rotura...

Metodologías para la estimación del volumen liberado en un análisis de rotura de una presa de relaves

Autores: Jeymy Huamanyauri (Anddes), Jhoel Huanchi (Anddes),
y Miguel Huamán (Anddes)

Durante el desarrollo de un estudio de análisis de rotura de una presa de relaves, la estimación del volumen liberado es una variable importante para la simulación del tránsito de relaves y la extensión de la huella de inundación. Entre los factores que influyen en el volumen de relaves liberados están las características geométricas y físicas del depósito, las dimensiones de la brecha, el volumen de agua dentro del depósito, las condiciones climáticas del sitio, pendiente del fondo del depósito, etc. Los métodos más utilizados para estimar el volumen de relaves liberados ante una hipotética rotura de presa pueden ser geométricos y estadísticos.

Los métodos geométricos están relacionados con el ángulo de reposo de la superficie final de relaves posterior a la falla de la presa, con el fin de generar un cono de depresión de los relaves desplazados y estimar el volumen liberado. Según el boletín Tailings Dam Breach Analysis (CDA, 2021), los ángulos de reposo del relave post-licuefacción podrían estar entre 2° y 5°. Asimismo, un aspecto importante en el método geométrico es la pendiente natural del vaso del depósito de relaves, ya que una alta pendiente del terreno en algunos casos puede generar que casi la totalidad del relave contenido sea liberado.

Los métodos estadísticos permiten estimar el volumen desplazado a partir del volumen total almacenado en el depósito de relaves. Las correlaciones se basan en los registros históricos del volumen almacenado y posteriormente liberado en fallas de presas. Entre las fórmulas más conocidas están las propuestas por Rico (2008), Concha and Lall (2018) y Piciullo (2022), las cuales se obtuvieron usando un conjunto de datos de 22, 28 y 70 casos históricos, respectivamente. El método estadístico es simple y rápido de usar, porque solo requiere conocer el volumen total almacenado.

Simulación de rotura de una presa de relaves con software Riverflo2D, noviembre 2023. Anddes, Perú.

En la experiencia de Anddes desarrollando estudios de simulación rotura y aplicando las diversas metodologías para la estimación del volumen liberado, no se puede indicar que un método es más conservador que el otro; sin embargo, el método geométrico es más representativo porque considera más factores como la geometría del depósito y las características físicas de los relaves. Asimismo, el método estadístico puede ser apropiado para una aproximación inicial del volumen liberado o cuando se tenga poca información de las dimensiones del depósito.

Un análisis comparativo de los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos para estimar el volumen liberado se muestra en la siguiente tabla, donde se evaluaron dos casos prácticos de depósitos de relaves. En el caso 1, los volúmenes según el método estadístico, a excepción de Piciullo (2022), son mayores que los estimados por el método geométrico. No obstante, en el caso 2 se ve un resultado contrario ya que los volúmenes obtenidos por el método geométrico son mayores que los determinados por el método estadístico. Esta variación del porcentaje del volumen liberado es resultado de que los depósitos del caso 1 y 2 presentan características muy diferentes.

Aplicación de los métodos para la estimación del volumen liberado, noviembre 2023. Anddes, Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...

El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en los Andes

Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que nuestro país mantiene una alta prospectividad y una geología variada, lo que permitirá que contemos con otros grandes descubrimientos. El Perú todavía tiene la oportunidad de seguir encontrando nuevos...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...