- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB invertirá más de US$ 700 millones en la industria de hidrocarburos

YPFB invertirá más de US$ 700 millones en la industria de hidrocarburos

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que el 72 % del monto total canalizará la exploración y explotación de nuevas reservas, mientras el 28 %, cubrirá otras tareas de la cadena como la construcción de redes de gas, almacenaje y comercialización, entre otras

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este miércoles que la inversión pública y privada destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos alcanzará los 703,7 millones de dólares, con el fin de reponer las reservas de energéticos como el gas natural.

La planificación de inversiones cuenta con una participación de YPFB Casa Matriz de 319,4 millones de dólares, que representa un 45,35 % y las empresas subsidiarias de la firma estatal boliviana invertirán 304,3 millones que equivale a un 43,2 %.

Asimismo, las firmas extranjeras YPF E&P Bolivia S.A., Petrobras Bolivia S.A., Repsol E&P Bolivia S.A., Matpetrol S.A., Vintage Petroleum Boliviana LTD., Total Energies EP Bolivie y Canadian Energy Enterprises S.R.L. Bolivia inyectarán 80,24 millones de dólares para cubrir con el 11,4 % de la participación restante.

Al respecto, Dorgathen indicó que el objetivo de este programa de inversiones tiene el propósito de hallar «megacampos» que, en el caso de hallarlos, servirán para «cambiar la tendencia en la curva de producción» en Bolivia.

YPFB firmó en enero cuatro contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos por una inversión inicial de 30 millones de dólares con la firma colombiana Canacol.

Recientemente también suscribió un memorándum de entendimiento con la firma brasileña Fluxus para la evaluación técnica del potencial hidrocaburífero en áreas reservadas o no tradicionales de Bolivia.

Bolivia cuenta con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.



Producto estrella

Al menos en las dos últimas décadas, el gas natural fue el producto estrella de exportación de Bolivia y el sustento de su crecimiento económico, con Brasil y Argentina como principales mercados, pero en los últimos años se ha advertido una disminución en la producción y los ingresos.

En julio del año pasado, el presidente Luis Arce anunció que el «megapozo» Mayaya, situado en el norte del departamento de La Paz, tiene una reserva de 1,7 TCF y que es el «tercer mejor campo productor» del país, pues se calcula que generará 6.800 millones de dólares en ingresos.

El Gobierno boliviano aplica desde 2021 el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y así reducir la importación de combustibles líquidos que cuentan con subvención estatal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...

El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en los Andes

Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que nuestro país mantiene una alta prospectividad y una geología variada, lo que permitirá que contemos con otros grandes descubrimientos. El Perú todavía tiene la oportunidad de seguir encontrando nuevos...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...