La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita.
El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Homar Lozano, resaltó la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de combate a la minería ilegal, por lo que planteó la intervención de la unidad financiera para rastrear la extracción de minerales extraídos de manera ilícita.
“Es necesario implementar una intervención de la unidad financiera para rastrear hacia dónde se está moviendo el dinero generado por la minería ilegal. Otra propuesta es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita”, ENFATIZÓ.
Para Lozano, las interdicciones del Estado, que han logrado eliminar insumos valorizados en más de S/ 2.230 millones, son importantes pero resultan insuficientes.
“Necesitamos soluciones más integrales. Las interdicciones son importantes, pero la minería ilegal mueve mucho más dinero que eso, y al final, los ilegales volverán a operar”, alertó en entrevista con un medio local.
En este sentido, afirmó que la minería ilegal ha encontrado en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) facilidades para operar. “Inclusive con ello logran la impunidad, la ley los ampara. El Reinfo es algo que no puede continuar”, destacó.
Asimismo, el director del IIMP resaltó que la minería formal no busca flexibilizar las regulaciones, sino agilizar los procesos que, en la actualidad, están siendo obstruidos por una burocracia ineficiente, la cual termina favoreciendo a los actores ilegales en el sector.