En tanto, su producción de oro disminuyó en un 10 % interanual debido a la disminución de la producción en Orcopampa y Tambomayo.
Compañía de Minas Buenaventura SAA, la empresa minera de metales preciosos más grande del Perú que cotiza en bolsa, anunció que su producción de cobre creció 5 % en el 2024.
La producción consolidada de plata del cuarto trimestre del año pasado de Buenaventura disminuyó en 0,4 millones de onzas interanuales, la producción de zinc disminuyó en un 60% interanual y la producción de plomo disminuyó en un 33% interanual.
Esta disminución se debió principalmente al gran volumen de concentrado de plomo/zinc procesado de Tajo Norte de El Brocal en el 4T23, que se agotó en el 1T24.
Sin embargo, esta disminución fue parcialmente compensada por el aumento de la producción en Uchucchacua y Yumpag durante 2024.
También puedes leer: Proyecto San Gabriel: CAPEX del cuarto trimestre del 2024 fue de US$ 104,8 millones
La producción de oro disminuyó en un 10% interanual debido a la disminución de la producción en Orcopampa y Tambomayo.
Resultados financieros
El EBITDA de las operaciones directas del 4T24 fue de US$ 93,4 millones, en comparación con los US$ 74,0 millones reportados en el 4T23 excluyendo la venta en noviembre de 2023 de Contacto Corredores De Seguros SA (“Contacto”), la correduría de riesgos y seguros de la Compañía. El EBITDA del año fiscal 24 de las operaciones directas excluyendo la venta de Chaupiloma Royalty Company alcanzó los US$ 431,2 millones, en comparación con los US$ 199,2 millones reportados en el año fiscal 23 excluyendo la venta de Contacto.
La utilidad neta del 4T24 alcanzó los US$ 33,6 millones, en comparación con una pérdida neta de US$ 9,8 millones para el mismo período en 2023. La utilidad neta del año fiscal 24, incluida la venta de Chaupiloma Royalty Company en agosto de 2024, fue de US$ 402,7 millones, en comparación con los US$ 19,9 millones de utilidad neta del año fiscal 23, incluida la venta de Contacto.
Buenaventura cerró el año con una posición de caja de US$ 478,4 millones, con una deuda neta total de US$ 148,3 millones, resultando en un índice de apalancamiento de 0,34x.
Más datos
El 12 de diciembre de 2024, Buenaventura recibió US$78,3 millones en dividendos relacionados con su participación en Cerro Verde y recibió un total de US$166,5 millones en dividendos para el año fiscal 24.
El 4 de febrero de 2025, posterior al cierre del trimestre, Buenaventura emitió bonos senior no garantizados (los “Bonos”) por un monto total de US$650 millones. Los Bonos vencen el 4 de febrero de 2032 y devengan una tasa de interés anual del 6,800%. Buenaventura pretende utilizar los ingresos netos relacionados para refinanciar sus Bonos Senior pendientes al 5,500% con vencimiento en 2026 y para fines corporativos generales.
Simultáneamente a la emisión de los bonos senior no garantizados antes mencionados, Buenaventura completó una Oferta Pública de Adquisición para la compra de todos y cada uno de sus bonos con vencimiento en 2026, recomprando exitosamente US$401 millones, o 72,98%, del total de bonos en circulación.
El Directorio de Buenaventura ha propuesto el pago de un dividendo de US$ 0,2922 por acción/ADS, alineado con la política de dividendos de la Compañía.