Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al Estado y que ahora son trabajadas por mineros artesanales en vías de formalización.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) evalúa la realización de cambios normativos para acelerar el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, con miras a lograr que más de 25 mil titulares mineros puedan entrar a la legalidad y contribuir al circuito económico, generando ingresos y empleo en beneficio del país.
«Respecto a las concesiones extinguidas, es decir aquellas que ha recuperado el Estado pero que no puede concederlas y eso es absurdo. los mineros podrían ser los nuevos titulares de esas concesiones y así tendríamos 25 mil mineros para formalizar y sería un golazo», afirmó.
Añadió que este cambio normativo debe ser analizado de manera técnica y consensuado con el Congreso de la República, en cuyo fuero se vienen debatiendo los alcances del proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), presentado por el Ejecutivo en noviembre último.
Asimismo, Gallo adelantó que se realizará una depuración estricta en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) a fin de dejar fuera del proceso a quienes vienen haciendo minería de manera ilegal y a quienes no producen ningún recurso mineral y están usando su inscripción para lucrar o beneficiarse de manera indebida.
«Lo vamos a solucionar haciendo una depuración del REINFO, vamos a trabajar en dos o tres meses para sacar a todas las personas que tienen REINFO que no deberían estar allí porque no trabajan o lo utilizan mal. A ellos los vamos a eliminar definitivamente», añadió.
También puedes leer: Minem: Perú tiene gran potencial para atraer inversiones en hidrocarburos
El titular de la DGFM mencionó que el MINEM trabaja en la implementación de un sistema interoperable que integre a todas las bases de datos del Estado que abordan el tema de la minería, lo cual contribuirá a lograr una exacta trazabilidad del oro y combatir la actividad minera ilegal.
Apuntó que el MINEM asumirá competencias en la formalización de la minería a pequeña escala, quedando los gobiernos regionales a cargo de la fiscalización; y que también se trabaja en lograr la simplificación de procesos con el fin de obtener mejores resultados y que pequeños mineros y mineros artesanales puedan realizar actividades conforme a ley.