Investigación de la Sunat permitió detectar un esquema de tráfico de insumos químicos valorizado en más de US$ 1.2 millones.
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima confirmó en segunda instancia la sentencia contra nueve personas por el delito de tráfico ilícito de insumos químicos destinados a la minería ilegal, conforme al artículo 307-E del Código Penal.
La pena impuesta resulta de cinco años de prisión efectiva para el principal investigado y cuatro años de prisión suspendida para los demás acusados.
La investigación se originó a partir de un informe administrativo de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sobre insumos químicos fiscalizados.
Desvío de insumos químicos para la minería ilegal
Se identificó el presunto desvío de 487,750 kilogramos de cianuro de sodio, cuyo valor comercial se estima en más de US$ 1.2 millones. La información recabada fue remitida a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima, que formalizó la denuncia penal.
Durante el proceso judicial, se determinó que las empresas proveedoras y transportistas del cianuro de sodio no cumplieron con los protocolos de diligencia debida.
También puedes leer: Proyectos de inversión en La Libertad: Senace viabilizó más de US$ 415 millones
Se identificaron omisiones en la verificación de la representación del adquirente, en la entrega del insumo y en el proceso de cobro al destinatario. Además, los transportistas no descargaron el producto en el establecimiento registrado, permitieron transbordos y aceptaron pagos de terceros por el servicio.
En marzo de 2021, la FEMA Lima formalizó la denuncia penal contra los presuntos responsables. Además, en julio de 2023, el Juzgado Penal Liquidador con Subespecialidad en Delitos Tributarios, Aduaneros, Propiedad Intelectual y Ambiental dictó penas de prisión de entre cuatro y seis años para los acusados. En diciembre de 2024, la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima ratificó la sentencia en segunda instancia.