- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasLeandro García, Presidente de MINPRO 2025: "El Perú es un importante destino...

Leandro García, Presidente de MINPRO 2025: «El Perú es un importante destino mundial de exploración minera»

El 24 y 25 de junio del presente año, se realizará Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, organizado por el Grupo Digamma. En el encuentro se abordarán temas determinantes para la actualidad y futuro del sector.

En la presente entrevista, Leandro García, Presidente del evento, analiza las perspectivas, el desempeño del sector y las tareas pendientes para impulsar los proyectos de exploración y
construcción minera que hay en cartera.

Desde su perspectiva, ¿Cuál es su balance sobre su desempeño de la minería peruana durante el 2024 y qué perspectivas proyecta para el sector en este año?

Por un lado, podemos afirmar que ha sido un año positivo desde la perspectiva económica del país, con un crecimiento del orden del 3% del PBI, impulsado en gran medida por el sector minero. En términos de producción, seguimos liderando a nivel global en los principales metales como plata, cobre, zinc, plomo, oro, entre otros.

Y para el año 2025, según el BCR, se esperan más de US$ 5.6 mil millones en inversiones mineras, con nuevos proyectos como San Gabriel, Tantahuatay Sulfuros, Zafranal, Tía María, entre otros. Esto representaría el 10% de los US$ 51 mil millones que el sector privado invertiría en el Perú durante próximo año. Todo ello traerá efectos positivos en el empleo, el desarrollo sostenible y el bienestar de millones de familias peruanas.



Sin embargo, el lado negativo es nuestra incapacidad como país para combatir la minería ilegal y abordar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal. La extensión del Reinfo a fines del 2024 nos ha dejado muy preocupados, pues ello puede traer consecuencias sociales muy graves, perpetuar la informalidad y aumentar la delincuencia organizada.

Los próximos meses serán clave para afrontar esta situación de forma articulada y con un enfoque
flexible y progresivo que se adapte a las realidades locales y ofrezca apoyo técnico y financiero, con la supervisión de toda la cadena de suministros y proveedores, priorizando criterios laborales, de seguridad y salud, medioambientales y tributarios.

En el 2024, la minería confirmó su posición como una de las pocas actividades económicas que ubica al Perú en el mercado global. ¿Cuáles identificaría como las bases más importantes de este logro?

El Perú es un país minero de larga tradición y grandes atributos. Contamos con ingentes recursos naturales, estamos ubicados de forma estratégica en Sudamérica, tenemos apertura a mercados extranjeros con tratados de libre comercio y hemos construido un ecosistema minero de talla mundial con trabajadores talentosos, universidades e institutos técnicos de excelente categoría, así como proveedores y empresas peruanas y extranjeras de primer nivel.

Tenemos todo lo necesario para seguir haciendo que la minería sea parte fundamental de la columna vertebral de la economía y el desarrollo del país.



En la misma línea, ¿Cuáles diría que son las acciones que deberían desplegarse para mejorar las oportunidades de inversión en el país y, específicamente, en el sector minero?

Lo que está pendiente es mejorar la infraestructura a nivel nacional para aumentar así la competitividad de nuestro país, agilizar los trámites y permisos, pero, sobre todo, ofrecer más estabilidad a los empresarios. También será importante priorizar el diálogo y el trabajo articulado entre empresa, Estado y comunidades, a fin de mejorar nuestras relaciones sociales. Todo esto nos ayudará a tener un mejor clima de inversión.

Una de las deficiencias del sector minero en el Perú son las trabas para la concreción de nuevos proyectos mineros. ¿Cómo cree que debe corregirse esa traba? ¿Qué medidas deberían adoptar se para acelerar el desarrollo de los proyectos que han sido priorizados por el Minem?

Sacar adelante un proyecto minero desde la etapa de exploración hasta la construcción y posterior operación puede tomar, por lo menos, unos 20 años. La iniciativa de la Ventanilla Única Digital es positiva en ese sentido, pero esperamos que su implementación completa agilice los trámites administrativos, reduzca significativamente los tiempos de aprobación y facilite la inversión en el sector.

Además de ello, es importante promover la articulación entre el Estado y el sector privado e insistir con la simplificación normativa, medidas elementales para acelerar el desarrollo de los proyectos mineros en el país.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tasa de extracción promedio en mina El Brocal superó objetivos del 2024

El Brocal produjo 56,525 TM de cobre y 2,122,742 onzas de plata el año pasado. La producción de cobre de El Brocal en el cuarto trimestre del 2024 aumentó un 4 % interanual, principalmente debido a un mayor rendimiento de...

PDAC: Conoce cuántas empresas peruanas participarán del evento

El objetivo principal será promover a Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional. La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha finalizado con éxito el proceso de inscripción para la delegación...

Impala: Invertirán más de US$ 800 mil en centro de almacenamiento de minerales

Impala, de la multinacional Trafigura, propuso una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento de minerales en el Callao, en un documento presentado al Senace. Impala, firma de la multinacional Trafigura especializada en el almacenamiento de concentrado de...

Antamina obtiene recertificación en ISO 27001:2022 y fortalece su gestión de seguridad de la información

El proceso de auditoría destacó la innovación en herramientas de ciberseguridad y la sólida gestión de incidentes en la empresa. Antamina obtuvo la recertificación en ISO 27001:2022, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la seguridad de la...
Noticias Internacionales

Proyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Con más de 1.844.000 de paneles y una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp), el parque solar abastecerá de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. HIF Global, la empresa que planea instalar una...

Colombia: Exportaciones petroleras cayeron 5,1% en 2024

El año pasado cayeron las exportaciones de petróleo y sus derivados. Además, en el arranque de 2025 hubo menos taladros en operación para la extracción. La industria petrolera del país sudamericano pasa por su mejor momento. El sector petrolero logró menos...

First Atlantic amplía la mineralización en su proyecto de níquel Atlantic en Canadá

La perforación confirma una mineralización consistente a gran escala y amplía la zona RPM a al menos 400 metros de largo y 500 metros de ancho. First Atlantic Nickel, una empresa canadiense de exploración minera, anunció una importante expansión en...

Pinnacle Silver and Gold obtendrá proyecto de oro y plata de alta calidad en México

El proyecto Potrero consta de 1.074 hectáreas en 8 concesiones, y alberga varias minas de oro y plata de clase mundial y recursos. Pinnacle Silver and Gold firmó un acuerdo definitivo con la empresa José Martínez Gómez para adquirir...