- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos"Mecanismo empleado para adjudicación de los lotes I y VI era usado...

«Mecanismo empleado para adjudicación de los lotes I y VI era usado en los 80», señaló Gamio

Comentó que en este tipo de licitaciones, cuando se compite por quién ofrece más trabajo, también debe haber un monitoreo para saber hasta dónde es factible desarrollarlo porque si hay un exceso en la oferta se puede romper el punto de equilibrio de la economía del proyecto.

El mecanismo del concurso para dar la adjudicación a la empresa La Ponderosa, de los lotes I y VI, llama un poco la atención porque son métodos que se usaban en la década de los ochenta, donde se competía por quién daba la mayor retribución al Estado Peruano, lo que ahora son las regalías, así lo señaló el ex viceministro de Energía, Pedro Gamio Aita.

En entrevista para el programa Rumbo Minero TV, señaló que los lotes que se han entregado son «campos maduros», ya que según dijo, no se puede ofrecer una cantidad de pozos que la razón técnica y la experiencia consideran excesivos.

Agregó que este escenario implica un monitoreo riguroso por parte del Estado Peruano. a través de Perupetro. «El conocimiento de años anteriores llama la atención porque se podría terminar negociando estos contratos o en un arbitraje porque la parte obligada termina argumentando que se rompe el punto de equilibrio técnico, económico y el proyecto no da más», advirtió.



Mejorar las reglas de juego

El también ex directivo de Petroperú recomendó en mejorar las «reglas de juego» en los próximos concursos de adjudicaciones porque hay un campo racional para desarrollar trabajos y el Perú no puede dejar de tener memoria porque ya se han tenido etapas de múltiples problemas, renegociaciones, arbitrajes porque se ofrecían regalías que hacían inviable el negocio por la excesiva obligación de hacer inversiones en un campo maduro y cuando los resultados no son los esperados. «No somos un país que recién empieza la industria, tenemos más de 100 años en esta actividad», enfatizó.

Indicó que llama la atención que se haya miembros de Petroperú hayan manifestado que pedirán avales ante la negativa de recibir más recursos por parte del Estado. «Pedir un aval es entregar dinero de terceros al que hay que pagar adicionalmente un interés, al final es lo mismo», opinó.

Manifestó que ya hubo un un desembolso significativo en un decreto de urgencia con la finalidad que haya una reestructuración, una auditoría técnica de confirmación y verificación de algunos problemas que se han dado y, por último, la necesidad de socios estratégicos que permitan que la empresa recupere su performance y su condición de rentabilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...

Trump ordena estudiar aranceles a todas las importaciones de EEUU de minerales críticos

La revisión evaluará las vulnerabilidades de EEUU para el procesamiento de todos los minerales críticos (cobalto, níquel y 17 tierras raras, uranio, entre otros), cómo los agentes extranjeros distorsionarían los mercados y qué medidas adoptarían para impulsar el suministro...

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...