- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAbraSilver inicia fase V de exploración en Proyecto Diablillos para expandir mineralización

AbraSilver inicia fase V de exploración en Proyecto Diablillos para expandir mineralización

El programa utilizará principalmente tres plataformas para perforar aproximadamente 90 pozos y se espera que esté terminado para diciembre de 2025.

AbraSilver Resource Corp. anuncia el inicio de un programa de perforación diamantina de Fase V de 20.000 metros («m») en su propiedad Diablillos, Argentina. Esta nueva fase de exploración se basa en la exitosa campaña de perforación de Fase IV, que identificó una importante mineralización de plata y oro de alta ley en múltiples objetivos dentro del conjunto de terrenos de Diablillos.  

Aspectos destacados

  • El programa de 20.000 m, totalmente financiado, utilizará principalmente tres plataformas de perforación de diamante para perforar aproximadamente 90 pozos y se espera que esté terminado para diciembre de 2025.
  • Combinación de perforaciones de relleno y de expansión para ampliar y mejorar aún más la estimación de recursos minerales, con una estimación actualizada de recursos minerales prevista para mediados de 2025. También se completarán algunas perforaciones de expropiación como parte del trabajo del Estudio de Factibilidad Definitivo que está en curso. 
  • Las áreas de perforación clave en Diablillos incluyen:
    • El distrito epitermal Oculto-JAC, centrándose en los objetivos JAC, extensión sur de JAC, Sombra, Oculto Noreste, Oculto Este, Oculto Oeste y Laderas. 
    • El complejo epitermal-pórfido del noreste, ubicado aproximadamente a 4 km al noreste del depósito principal Oculto, incluido el objetivo de oro Cerro Viejo recientemente identificado, que permanece en gran parte subexplorado. 

«Tras los sólidos resultados de nuestro programa de perforación de Fase IV y la exitosa captación de capital, nos entusiasma iniciar esta nueva fase de exploración en Diablillos. Con múltiples objetivos de alta ley y una sólida posición financiera, nos mantenemos en una excelente posición para seguir generando valor a largo plazo para nuestros accionistas», dijo John Miniotis, presidente y director ejecutivo.



A su turno, Dave O’Connor, Geólogo Jefe, comentó que «el programa Fase V está diseñado para expandir sistemáticamente nuestras zonas mineralizadas conocidas y evaluar nuevos objetivos de exploración con alto potencial. En particular, el sistema epitermal de Cerro Viejo, recientemente identificado, tiene el potencial de convertirse en un importante descubrimiento dentro del distrito Diablillos. Con la perforación ya en marcha, anticipamos un crecimiento sustancial adicional de los recursos minerales que mejorará la rentabilidad a largo plazo del proyecto».

Objetivos de exploración de alta prioridad

La perforación de la Fase V está diseñada para expandir estratégicamente la mineralización conocida de alta ley y evaluar objetivos adicionales de alta prioridad en el área más amplia del proyecto Diablillos. Las actividades de perforación ya han comenzado con dos plataformas de perforación actualmente activas y se espera la llegada de una tercera en las próximas semanas.  

Áreas objetivo

  • Extensión Sur del JAC: La perforación de la Fase IV confirmó la extensión de la mineralización de plata de alta ley más allá de los márgenes actuales del yacimiento a cielo abierto. Se planean perforaciones adicionales para expandir aún más esta zona mineralizada de alta ley y poca profundidad. Entre las intersecciones más destacadas de la Fase IV se incluyen
    • DDH 24-018 con 31,5 m a 277 g/t Ag desde una profundidad de pozo de 118 m, incluidos 13,7 m con una ley de 455 g/t Ag; y 
    • DDH 24-033 con 50,0 m a 250 g/t Ag desde una profundidad de pozo de 110 m, incluidos 5,0 m con una ley de 1.036 g/t Ag. 
  • Zona Sombra – Descubrimiento Recientemente Identificado: El objetivo Sombra es una prometedora anomalía magnética paralela con rumbo noreste, ubicada al sur de Oculto. Se realizarán perforaciones adicionales para evaluar con mayor precisión el rumbo y la continuidad del ancho de este sistema mineralizado superficial. Entre las intersecciones más destacadas se incluyen:
    • DDH 24-069 con 17,0 m a 101 g/t Ag desde una profundidad de pozo de sólo 38 m 
  • Oculto Noreste – Oro y Plata de Alta Ley: La perforación a lo largo del margen norte de Oculto interceptó mineralización de oro y plata de alta ley más allá del margen propuesto para la mina a cielo abierto. Las perforaciones recientes en la zona incluyen:
    • DDH 24-031 con 15,0 m con ley de 496 g/t Ag y 0,28 g/t Au desde una profundidad de pozo de 152 m, incluidos 5,7 m con ley de 1.151 g/t Ag y 0,22 g/t Au;  
    • DDH 24-070 con 17,0 m con ley de 1,80 g/t Au y 39 g/t Ag desde una profundidad de 151 m, incluido un intervalo de mayor ley de 4,4 m con ley de 3,30 g/t Au y 28 g/t Ag; y 
    • DDH 24-034 interseccionó varias zonas de mineralización de oro y plata menos profunda, con 18,0 m a 1,34 g/t Au y 17 g/t Ag desde 81 m de profundidad, que se prevé que se extienda hacia el noreste. 
  • Oculto Este – Estructuras de Plata y Oro Recientemente Cartografiadas: La perforación en Oculto Este se centró en estructuras recientemente cartografiadas, ubicadas a 600 m al este de Oculto. Se planean perforaciones adicionales para determinar la dirección y las dimensiones de estas estructuras mineralizadas. Las intersecciones recientes incluyen:
    • DDH 24-058 que interseca 24,5 m a 106,9 g/t Ag desde una profundidad de pozo de 202 m, incluidos 3,0 m a 465,3 g/t Ag; y 
    • DDH 24-064 intersecta 22,0 m con 2,78 g/t Au desde una profundidad de 307 m, incluidos 9,0 m con 5,35 g/t Au 
  • Laderas – Posible expansión a cielo abierto: La perforación evaluará la posible continuidad mineral entre Laderas y Oculto. Dos sondajes iniciales evaluarán si estas zonas podrían combinarse en un único yacimiento a cielo abierto.   
  • Cerro Viejo – Objetivo Emergente de Oro de Alta Ley: Se interpreta como parte de un sistema epitermal rico en oro, ubicado sobre una importante intrusión de pórfido. Una importante zona de múltiples vetas silicificadas se extiende de este a oeste por más de un kilómetro (km), donde recientes muestreos de roca arrojaron valores significativos de oro, lo que confirma el potencial de alta ley. La intersección notable del pozo inicial en Cerro Viejo fue:
    • El pozo DDH 24-056 interceptó 36 m de 1,91 g/t Au a partir de una profundidad de 87 m, incluidos 5,0 m con 7,22 g/t Au. 
  • Complejo de Pórfido – Potencial de Descubrimiento a Gran Escala: El mapeo geológico inicial y las perforaciones de reconocimiento han identificado una intensa mineralización de vetas de pirita y stockwork en brechas de dacita, acompañada de mineralización de oro. Se planea realizar mapeo geológico y estructural adicional, junto con un estudio magnetométrico y estudios PIMA, para refinar los objetivos de perforación antes de realizar nuevas perforaciones de reconocimiento a finales de este año.  

Acerca de Diablillos

La propiedad Diablillos se ubica en la región de la Puna argentina, al sur de la provincia de Salta, en el límite con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y a 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. La propiedad comprende 15 concesiones mineras contiguas y superpuestas, adquiridas por AbraSilver en 2016. El sitio del proyecto cuenta con buena accesibilidad durante todo el año a través de una carretera pavimentada de 150 km, seguida de un camino de ripio en buen estado, compartido con otros proyectos adyacentes.

Existen varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos. Hasta la fecha, se han perforado aproximadamente 150.000 m, lo que ha revelado múltiples presencias de mineralización epitermal de plata y oro en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma. Se han localizado varias zonas satélite de mineralización epitermal rica en plata y oro en un radio de entre 500 m y 1,5 km alrededor del epicentro de Oculto/JAC. Además, un gran complejo de pórfidos se encuentra aproximadamente a 4 km al noreste de Oculto, el cual incluye intrusiones de pórfidos aflorantes dentro de una importante zona de alteración, y mineralización epitermal asociada rica en oro.

Ejemplos comparativamente cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile); Yanacocha (Perú); El Indio (Chile); Lagunas Nortes/Alto Chicama (Perú) Veladero (Argentina); y Filo del Sol (Argentina).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...