- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más...

[Exclusivo] Juan Kruger, CEO de Minsur: Somos una de las mineras más seguras del mundo

Indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde desarrollan aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva.

El gerente general de Minsur, Juan Luis Kruger Sayán, aseguró que la compañía viene construyendo una minería de clase mundial que se enfoca en tener un compromiso muy fuerte con la gestión responsable del recurso hídrico y ambiental en todas sus operaciones.

En declaraciones exclusivas para el portal web de la Revista Rumbo Minero, señaló que se rigen bajos estándares internacionales que actualmente exige la industria a través de la innovación de tecnologías. “Es la minería de futuro que todos queremos tener”, reveló.

Indicó que la seguridad es parte fundamental de la sostenibilidad de una operación donde han tenido procesos de mejora continua en el cual, en los últimos diez años, han podido consolidar su sistema de gestión, sus prácticas y políticas convirtiéndolos en una de las mineras más seguras del mundo.

Kruger destacó que Minsur es es la única compañía minera peruana que forma parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) por sus siglas en inglés.

“Dentro de las empresas del ICMM, hemos obtenido, por segundo año consecutivo, el menor índice de frecuencia de lesiones registrables. Eso es un testimonio de cómo hemos venido mejorando nuestros resultados a lo largo del tiempo”, subrayó.



Obtención de mejores resultados

Manifestó que la empresa siempre viene haciendo innovaciones tecnológicas como la implementación de inteligencia artificial en la fundición de estaño, ubicada en Pisco. Asimismo, comentó que Minsur ha sido la segunda empresa a nivel mundial en utilizar tecnología Ore Sorting, para el proceso minerales de muy baja ley de manera económica.

“Somos los únicos productores de estaño refinado en el mundo que reciclan y reprocesan sus relaves a través de un proceso y una tecnología que nosotros desarrollamos, y así tenemos muchísimos casos y ejemplos de innovación”, enfatizó.

Seguridad y uso de agua

El gerente general de Minsur indicó que vienen trabajando en inteligencia artificial donde vienen desarrollando aplicativos a través de algoritmos para poder reducir riesgos en cualquier operación de la cadena productiva. “Buscamos darles a todos nuestros colaboradores un ambiente de trabajo más seguro. En general, estamos siempre tratando de utilizar la inteligencia artificial y la tecnología para mejorar nuestra productividad y nuestras operaciones”, expresó.

Sostuvo que el tema del uso del agua en un tema muy importante en sus operaciones. Manifestó que en el caso de mina Justa, han decidido usar agua de mar en su totalidad, de la cual, una parte es desalinizada. Agregó que en la fundición de Pisco, el 30% del recurso hídrico es también desalinizado y, en el yacimiento de Pucamarca, el 100% del agua es reciclara.

Estas declaraciones las brindó durante el quinto encuentro de socios estratégico de la división minera “ESE 2025”, organizado por la compañía peruana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...