- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión Ventanas reutilizará la escoria de cobre de la antigua fundición

División Ventanas reutilizará la escoria de cobre de la antigua fundición

En un evento con la ministra de Minería, Aurora Williams, se inauguró un andén de buses pavimentado con mezcla asfáltica reciclada, reemplazando áridos naturales. También se instalará mobiliario urbano hecho de «escoria de cobre» en Quintero.

“Este estacionamiento se pavimentó con una carpeta asfáltica elaborada con 20% de escoria de cobre, en reemplazo de áridos naturales”. Así se lee en la placa conmemorativa descubierta en el andén de llegada de los buses del personal de la División Ventanas de Codelco, en el marco de un proyecto piloto que reutilizó 200 toneladas de este subproducto del proceso de fundición.

Este espacio fue reinaugurado por la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de Ventanas, Ricardo Weishaupt, en una ceremonia que contó con la presencia del delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, además de seremis, jefes de servicio, representantes de la comunidad y otras autoridades.

El andén de buses es el primero de dos pilotos que ejecuta la división a partir de una solicitud de la Mesa para la Reutilización del Silicato de Hierro —también conocido como “escoria de cobre”—, instancia interministerial creada hace un año y que lidera la Secretaría Regional de Ministerial de Minería. El segundo proyecto consiste en la recuperación de un espacio público en Quintero, con la construcción de una plazoleta con baldosas y mobiliario urbano fabricado a partir de este compuesto.

Iniciativas

Ambas iniciativas tienen como objetivo demostrar la versatilidad e inocuidad del silicato de hierro, material que actualmente está calificado como un residuo minero y, por ende, no puede ser reutilizado en otros procesos, a diferencia de lo que ocurre en países como Alemania, Japón, Estados Unidos y España.



La ministra Aurora Williams destacó que estos pilotos cuentan con el apoyo transversal del mundo académico, las comunidades, las autoridades y la propia industria.

“Éste es un caso escuela que debería documentarse. Acá hay un apoyo importante de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el que se ponen todos los actores de acuerdo y trazan un objetivo común desde la industria minera”.

Asimismo, la autoridad destacó que la reutilización de la escoria de cobre abre nuevas oportunidades para emprendedores locales.

“Nuestra minería debe estar involucrada con sus territorios; con proyectos que tengan en su devenir compromisos territoriales. Eso pasa primero por generar empleo local y creo que aquí, con este trabajo mancomunado entre lo público y lo privado, podemos dar grandes oportunidades para desarrollar proveedores locales en temas tan innovadores como éste”, afirmó Williams.

Hito para División Ventanas

El gerente general de Ventanas, Ricardo Weishaupt, agradeció la presencia de la ministra en lo que calificó como un hito histórico para la división.

“Acá estamos trazando un camino para hacernos cargo del futuro desde hoy. La recalificación de un residuo industrial en un subproducto, como hacen otros países, es un camino que ya estamos recorriendo, trabajando con las comunidades, y las autoridades locales y nacionales. La idea es que tenga múltiples usos, en construcción, caminos y todo lo que sea posible”, aseguró.



Weishaupt relevó además que, tras el cese de operaciones de la fundición, el largo proceso para lograr la recalificación de la escoria tomó un nuevo impulso.

“Hemos acelerado este proceso, y aquí también estamos cumpliendo con lo que nos pidió el directorio de Codelco, de manera tal de lograr que el cierre de la Fundición Ventanas pueda convertirse en un referente para la industria nacional, haciendo un cierre de faenas a la altura del siglo 21”, aseguró el ejecutivo.

“Esta es una realidad que no solamente se da aquí en Ventanas, sino también en las otras fundiciones que están en el país, donde también se genera este residuo”, comentó el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza. “Por lo tanto, esto abre un futuro bastante interesante, porque se podrá reutilizar un pasivo ambiental que pareciera ser parte de la normalidad en el paisaje, pero que ojalá, en el futuro, tenga un uso alternativo”, agregó.

Mesa para la Reutilización del Silicato de Hierro

Por su parte, la seremi de Salud, Lorena Cofré, valoró el trabajo realizado hasta la fecha en la Mesa para la Reutilización del Silicato de Hierro en la que participa y manifestó su satisfacción con el hito de concretar el primero de los dos pilotos acordados en esa instancia.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Alex Galleguillos, destacó que la reutilización del silicato de hierro es fundamental para implementar una economía circular y transformar un pasivo ambiental en un activo que va a permitir generar valor y despejar zonas, como en este caso particular, el escorial que es aledaño al Humedal de Codelco Ventanas. «Sin duda es un gran hito, un punto de partida, y es parte del desafío que tiene la minería para ser más sostenible y sustentable en la región”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...