- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaProInversión, MTC y APN firman convenio para desarrollar terminales portuarios en Loreto y Ucayali

ProInversión, MTC y APN firman convenio para desarrollar terminales portuarios en Loreto y Ucayali

ProInversión elaborará los Estudios Técnicos, el Informe de Evaluación y conducir el Proceso de Promoción de la Inversión Privada de los proyectos portuarios.

 La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) suscribieron un Convenio de Colaboración y de Encargo, para el desarrollo de proyectos de Terminales Portuarios en Pucallpa (Ucayali) y Loreto.

En el evento participaron el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis del Carpio, el ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.

Luis del Carpio, director ejecutivo de PROINVERSIÓN, sostuvo durante la ceremonia, que firmaba el convenio con entusiasmo y sentido de urgencia.



“Hay una gran deuda con la Amazonía y este convenio refuerza el compromiso que tenemos con ella”, señaló.

Nuevo Terminal Portuario Pucallpa

El desarrollo del Nuevo Terminal Portuario Pucallpa ha sido clasificado como una iniciativa estatal autofinanciada, cuyo objetivo es el otorgamiento de una concesión para el diseño, financiamiento, construcción, conservación, explotación y transferencia del Terminal Portuario de Pucallpa por un plazo de 30 años.

Este proyecto optimizará el embarque y desembarque de pasajeros y productos, fortaleciendo además la conectividad multimodal de la Amazonía y dará continuidad al flujo de transporte terrestre e hidroviario de las regiones del oriente del país.

Proyecto “Nuevos terminales portuarios de Loreto (Saramirza e Iquitos)

Por su parte, el proyecto “Nuevos terminales portuarios de Loreto (Saramirza e Iquitos)» ha sido clasificado como una iniciativa Estatal Cofinanciada, cuyo objetivo es el otorgamiento de una concesión para el diseño, financiamiento, construcción, conversación, explotación y transferencia de dos Terminales Portuarios situados en las provincias de Maynas (Iquitos) y Datem del Marañón (Saramiriza), en la región Loreto.



Ambos puertos deberán contar con áreas de almacenamiento, de operación, muelles de carga según las necesidades de los usuarios; equipamiento del puerto para atender la carga y descarga, así como el acarreo y manipulación de la carga.

Infraestructura portuaria

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que a través de una adecuada infraestructura portuaria se pondrá en valor a la selva, generando empleos y riquezas. También precisó que los puertos permitirán continuar con el crecimiento del país, promoviendo y desarrollando las exportaciones.

De acuerdo con el convenio suscrito de manera tripartita, se establece el marco de relaciones interinstitucionales con la finalidad de regular las actividades que se realizarán para el desarrollo de los proyectos, los cuales se ejecutarán bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).

Según la normativa aplicable, PROINVERSIÓN se encargará de la elaboración de los Estudios Técnicos de los Proyectos, la elaboración del Informe de Evaluación de los Proyectos y de la conducción del proceso de promoción de la inversión privada de los proyectos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...