- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace aprueba modificación del diseño de depósito de relaves Tucush en Áncash

Senace aprueba modificación del diseño de depósito de relaves Tucush en Áncash

El proyecto corresponde a la U.E.A. Contonga, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, entre las quebradas Tucush y Contonga.

El Senace, mediante Resolución Directoral N° 00029-2025-SENACE-PE/DEAR del 14 de marzo de 2025, otorgó conformidad al “Tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la U.E.A. Contonga Modificación del Diseño de la Etapa II del Depósito de Relaves Tucush a la Cota 4245 msnm”, presentado por Norcobre S.A.C., proyecto ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, Áncash.

La resolución prevé que las modificaciones planteadas en el ITS implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación.

La minera cumplió los criterios y disposiciones exigidas en los artículos 131 y 132 del Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado por D.S. N° 040- 2014-EM, en concordancia con la Resolución Ministerial N° 120-2014-MEM-DM.



El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto de inversión.

Ubicación del proyecto

El proyecto corresponde a la U.E.A. Contonga, ubicado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, entre las quebradas Tucush y Contonga, a altitudes entre 4 080 a 4 470 msnm. Las operaciones mineras incluyen la explotación subterránea de plomo, cobre y zinc mediante los métodos Sublevel Open Stoping y Bench & Fill (taladros largos). El procesamiento se realiza a través de operaciones unitarias típicas de chancado, molienda, flotación, espesamiento, filtrado de concentrados y la disposición de relaves.

Propuestas de cambio

Se busca modificar la geometría y material de conformación del dique para la ampliación del depósito de relaves Tucush Etapa II (Fase II a VII) hasta la cota 4245 msnm, incluyendo el rediseño del acceso secundario.

Además, reubicar la poza de aguas de infiltración en función del nuevo diseño del depósito de relaves Tucush, lo que implica la extensión de la tubería de entrega hacia la nueva ubicación.

También, ajustar el trazo del canal de coronación Norte para alinearse con la Modificar del diseño del depósito de relaves y mejorar el manejo de aguas de no contacto.



Otras propuestas de cambios son rediseñar el canal de coronación Sur para optimizar el manejo de aguas de no contacto en la zona sur; ajustar en el sistema de transporte de relaves y recirculación de agua clarificada para adaptarse a nuevas regulaciones y condiciones operativas del depósito de relaves Tucush; incorporar un tanque vertical de relaves de alta densidad (ULTRASET), dos tanques adicionales y un sistema de bombas de desplazamiento positivo (MARS) para optimizar la recuperación de agua industrial.

Finalmente, modificar del diseño del depósito de relaves Tucush Etapa II (Fase II a VII), se hace necesaria la reubicación de estaciones de monitoreo ambiental.

Descripción de los procesos y/o componentes aprobados

A continuación, se describe los componentes y procesos aprobados de la U.E.A. Contonga.

Planta Concentradora a 2400 TMD

La Planta Concentradora de la U.E.A. Contonga mantiene una capacidad de procesamiento aprobada de 2400 toneladas métricas diarias (TMD) y realiza el procesamiento de minerales polimetálicos mediante los principales procesos:

 Recepción y almacenamiento de mineral: Se transporta desde la mina a través de volquetes hacia la tolva de almacenamiento.

 Circuito de chancado: Reducción del tamaño del mineral mediante chancadoras primarias y secundarias.

 Circuito de molienda: Se emplean molinos de bolas y ciclones para alcanzar una granulometría óptima.

 Circuito de flotación: Separación de minerales valiosos (plomo, cobre y zinc) mediante reactivos químicos.

 Espesamiento y filtración: Reducción del contenido de agua en los concentrados antes de su disposición.

 Planta de reactivos: Preparación y dosificación de insumos químicos para el proceso.

 Disposición de relaves: Relaves transportados al Depósito de Relaves Tucush.

Abastecimiento de Energía

El suministro eléctrico de la U.E.A. Contonga proviene de Hidrandina S.A., mediante una línea de transmisión de 22.9 kV, asegurando un suministro confiable para los equipos de la planta concentradora.

Manejo de Aguas de Contacto, No contacto y Aguas Industriales

El manejo del agua en la Planta Concentradora se realiza mediante sistemas específicos para cada tipo:

 Aguas de no contacto: Captadas mediante canales de coronación Norte y Sur y derivadas a los cuerpos de agua naturales sin contaminación.

 Aguas de contacto: Recirculadas mediante bombeo y taradas en espesadores.

 Aguas industriales: Se reutilizan dentro del proceso, garantizando un sistema de vertimiento cero.

Disposición de Relaves a la Producción de 2400 TPD

Los relaves generados se transportan mediante tuberías de HDPE hacia el Depósito de Relaves Tucush, donde se utilizan subdrenajes en la base del depósito para evitar la acumulación de agua, muros de contención con materiales compactados para garantizar la estabilidad y sistemas de impermeabilización.

Necesidades de Agua para una producción de 2400 TMD

La operación de la Planta Concentradora de la U.E.A. Contonga mantiene su capacidad de 2400 toneladas métricas diarias (TMD), garantizando la continuidad del procesamiento de minerales polimetálicos. Asimismo, el diseño del balance hídrico prioriza la recirculación del agua industrial, asegurando un sistema de vertimiento cero, en conformidad con la MEIA 2020. Por otro lado, la demanda de agua para el procesamiento de minerales en la Planta Concentradora proviene de tres fuentes principales, garantizando un equilibrio entre extracción de fuentes naturales y recirculación interna.

Depósito de Relaves Tucush a la Cota 4245 msnm

El depósito de relaves Tucush se encuentra en proceso de ampliación conforme a lo aprobado en la MEIA 2020. Su diseño contempla dos etapas, de las cuales la Etapa II elevará la cota hasta los 4245 msnm, permitiendo una capacidad final de almacenamiento de 2 670,000 m³ en un área de 286,726.9 m².

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...