- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“No ha existido “concepto de reciprocidad” en aumento de aranceles al Perú”,...

“No ha existido “concepto de reciprocidad” en aumento de aranceles al Perú”, asegura Luis Castilla

Calificó la medida como disruptiva para el comercio internacional al no tener ningún tipo de justificación económica ni técnica.

A mí me ha sorprendido que el gobierno de los Estados Unidos haya puesto un arancel flat del 10% al Perú argumentado un concepto de reciprocidad que no es tal, porque nuestro arancel promedio es de 2% y la mayoría, si no todo nuestro comercio con Estados Unidos, no paga aranceles.

Así lo aseguró el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, que, en una entrevista exclusiva para la Revista Rumbo Minero, indicó que habría que revisar la “letra fina” para saber porque ellos (Estados Unidos) llegan a ese porcentaje para nuestros y país y otras naciones de la región. “Están contabilizando aranceles que se le imponen a Estados Unidos, manipulación de la moneda y otras medidas respectivas al comercio”, expresó.



Indicó no saber qué otras medidas han sido tomadas en el caso de nuestro país porque manejamos un tipo de cambio flexible y no objetamos un tipo de cambio controlado. Manifestó que los Estados Unidos ha puesto un piso ciego de incremento arancelario a la mayoría de países y el concepto de reciprocidad nos afecta y castiga porque el Perú no impone un arancel ni medidas contrarias al comercio que viene del país norteamericano por esos montos.

“Se está castigando desproporcionalmente a nuestra oferta exportable”, remarcó.

Apuntar a otros socios comerciales

Al ser consultado si el Perú podría tomar medidas similares, Castilla indicó que nuestro país no puede incrementar aranceles a Estados Unidos porque nos encontramos restringidos por el acuerdo comercial que se tiene con ellos.

“Estados Unidos ha invocado una ley antigua de emergencia económica para dejar de lado los acuerdos comerciales suscritos y vigentes. En nuestro caso no tendríamos esa potestad y tampoco sería lo aconsejable”, opinó.

Recomendó que, ante este escenario, lo importantes es sacarle provecho al 85% de otros socios comerciales que tenemos en el resto del mundo, profundizar el intercambio comercial con otros países con los cuales sí tenemos acuerdos comerciales en Europa, Asia y otros países de la región.

Señaló que se debe tener una agenda agresiva para facilitar el comercio donde se reduzcan las barreras arancelarias y desviar el comercio hacia otros mercados. “Creo que eso sería lo más indicado, pero eso obviamente va a tomar tiempo, eso no es que sea automático, y yo evaluaría”, refirió.

Opinó que las empresas están en la facultad de evaluar y llevar esta controversia a algún tribunal internacional como Organización Mundial del Comercio (OMC), y litigar este tipo de medidas unilaterales.

“No me sorprendería que Estados Unidos se salga de la OMC, entonces eso nos dejaría de cierta forma desprotegidos y sin herramientas para hacer valer nuestros derechos”, apuntó.

Sería en vano enviar una comisión

Ante el escenario de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte evalúe enviar una comitiva para ver la posibilidad de reducir los aranceles ya impuestos, Castilla opinó que sería en vano y hasta contraproducente porque Estados Unidos podría “poner el radar” sobre nuestro país y tener otra motivación por la presencia de inversiones chinas en territorio peruano. «No tenemos ningún tipo de peso en absoluto como para ir y apelar una reducción de este arancel», sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...
Noticias Internacionales

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...