- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre", afirma Alejandro Indacochea

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica.

La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya una recesión mundial y varias naciones tengan un menor consumo de minerales. Pero el otro efecto, es que el cobre se necesita para todo lo que implica la inteligencia artificial centro de datos y esa demanda se seguirá incrementando.

Indicó el analista económico Alejandro Indacochea, quien en entrevista exclusiva a la Revista Rumbo Minero, señaló que el precio del mineral es el mejor en los últimos veinticinco años y que esta bonanza minera, que se vive en el mundo, el Perú lamentablemente la está desperdiciando.

“La demanda y precio del cobre bajará y no estamos aprovechando el actual boom de de este mineral. Tenemos 54 mil millones de dólares bajo tierra que no son explotados a través de proyectos mineros”, lamentó.

Agroindustria peruana eficiente

Indacochea indicó que para el sector agroindustria el mercado norteamericano es el más importante porque se exporta más de US$ 4 mil millones en diferentes productos como son: la uva, el arándano y principalmente el mango. Aunque señaló que existen dos factores que pueden menguar el efecto del aumento de los aranceles del 10%.

El primer factor, según dijo, es que es sumamente difícil que los productores americanos puedan competir y lograr la eficiencia de los productores peruanos. El segundo de ellos, es que el Perú produce contraestación, donde se produce en una etapa en la cual Estados Unidos no puede hacerlo por el frío. “Estos dos factores ayudarán a reducir algo”, estimó.

Confesó sentir preocupación por el sector textil porque esta industrial exporta alrededor de US$ 700 millones. «Es un nicho de alta producción que no compite con la textil barata, con la textil que viene del Asia. Entonces, ahí va a haber un efecto por ser productos de marca», puntualizó.



Reforzar diplomacia comercial

Indicó que el Perú tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica con el puerto Shanghái. «Estamos llamados a ser el eje de toda Latinoamérica y eso nos permite tener una ventaja competitiva sin precedentes», expresó.  

Manifestó que se tiene que cambiar toda la geopolítica comercial para que los productos de países vecinos como Ecuador, Colombia, Brasil, entre otros puedan salir por el megapuerto de Chancay.

 “El gobierno tiene que tomar otros tipos de estrategias y actitudes. Una de ellas es concretar un Tratado del Libre comercio con Brasil”, opinó.

Agregó que el país sudamericano exporta más de 150 mil millones de dólares hacia el Asia. “El canal de Panamá llegó a su tope y, sin embargo, tenemos un TLC durmiendo en el escritorio de la burocracia peruana. Yo desde acá pediría que manden comisiones a Brasil para que se concrete este tratado de libre comercio», subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...