- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSunat y gremios analizan perfil de cumplimiento tributario

Sunat y gremios analizan perfil de cumplimiento tributario

Este esfuerzo conjunto impulsa, además, el compromiso de la Sunat por construir un modelo de administración tributaria técnico basado en la confianza y la colaboración con el sector privado.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la formulación y aplicación del Perfil de Cumplimiento, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) realizó un taller con la participación de los gremios empresariales más importantes del país, donde se abordaron los beneficios y oportunidades de mejora de esta nueva herramienta.

Durante este evento, que contó con la participación de la jefa de la Sunat, Marilú Llerena, se presentaron los aspectos esenciales del Perfil de Cumplimiento y se promovió un diálogo abierto con los representantes del sector empresarial con el propósito de incentivar el cumplimiento voluntario, efectivo y equitativo de los compromisos tributarios.

Este esfuerzo conjunto impulsa, además, el compromiso de la Sunat por construir un modelo de administración tributaria técnico basado en la confianza y la colaboración con el sector privado.



Promover el cumplimento voluntario

El Perfil de Cumplimiento busca promover el cumplimiento voluntario y prevenir el incumplimiento, mediante una calificación otorgada a los contribuyentes respecto de sus obligaciones tributarias, aduaneras u otros conceptos no tributarios administrados por la Sunat.

Asimismo, esta calificación permitirá establecer tratamientos diferenciados en los procedimientos, según el nivel de cumplimiento de cada contribuyente. Quienes mantengan buenos niveles dispondrán de determinadas facilidades, similares a los que tenía el régimen de buenos contribuyentes, además de beneficios adicionales, mientras que los que presenten bajos niveles tendrán limitaciones en sus procedimientos.



A través del Decreto Supremo N° 018-2025-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas dispuso ampliar las calificaciones de prueba antes del inicio de la publicación del perfil, finalizando esta marcha blanca en junio del 2025. De esta manera, se brinda un mayor espacio para facilitar la regularización por parte de los contribuyentes.

La Sunat reafirmó su compromiso con la transparencia y la seguridad jurídica, promoviendo un sistema más justo y eficiente. Este taller representa un paso importante hacia la construcción de un modelo basado en la colaboración y la confianza entre la administración y los contribuyentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...