- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones.

Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están ejecutándose en el Muelle Centinela, ubicado a pocos kilómetros de caleta Michilla, donde viven Roxana Barriga Rojas y Brayan Chilcumpa Veas, contratados por Echeverría & Izquierdo, una de las empresas que construye Nueva Centinela.

Ambos son pareja y se desempeñan desde hace poco en distintas labores, con un turno donde trabajan 14 días y descansan otros 14. Sin embargo, vivir muy cerca de las obras les permite llegar todas las tardes a su casa para encontrarse con Javiera, su hija de 8 años, la que inspira su esfuerzo y motivación.

Actualmente, siete personas de Michilla (200 habitantes), están vinculadas laboralmente a Nueva Centinela producto del trabajo realizado por Antofagasta Minerals para promover el empleo local.

“Estamos felices, fue una gran oportunidad conseguir trabajo y además que tengamos el mismo turno”, dijo la joven, que da sus primeros pasos como secretaria técnica maestro segunda. “Tenemos varias metas, como tener nuestra casita en Mejillones, porque nuestra hija luego estudiará allá”, añadió.

Para Brayan, su contratación llegó en un momento especial, porque se desempeñaba como buzo mariscador, pero laboralmente no pasaba por buenos días, porque “el mar a veces da y a veces no, pero salió esta oportunidad y acá estamos aprovechándola. Me he sentido bien y estoy agradecido”, aseguró el ayudante de cañería, ejemplo de reconversión laboral.



Dotación

El reclutamiento de trabajadores locales sigue marcando los avances del proyecto Nueva Centinela de Antofagasta Minerals, principal iniciativa de inversión minera que se está desarrollando en Chile, con US$ 4.400 millones.

Mas de 10 mil personas están contratadas actualmente en la construcción del proyecto, de las cuales 2.285 son habitantes de las comunas de María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Antofagasta y Calama, cumpliendo principalmente labores en las áreas de construcción, logística y servicios.

Otro ejemplo

Yasna Astudillo fue ocho años dirigenta vecinal y actualmente también trabaja en Echeverría & Izquierdo para Nueva Centinela. Su arribo al área de aseo la tiene feliz por el grato ambiente laboral y por la calidad de vida que ello le permite. “Ingresé el 20 de enero a trabajar en el turno de 14×14 y estos dos meses han sido buenísimos. Dan ganas de seguir”, detalló, ya que ello le facilita el cuidado de los dos menores de la familia, de 14 años y 10 años.

Dentro de dos años, requerirá más de mil trabajadores estables para su puesta en marcha y operación. La construcción, iniciada hace más de un año, busca duplicar la capacidad de procesamiento de Centinela y extender su vida útil por 30 años.



Nueva Centinela proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones.

La construcción de esta iniciativa, ejecutada con altos estándares de seguridad, avanza en diversos frentes, como el chancador, la nueva concentradora y campamento, que aumentó 10 veces su tamaño, pasando de 600 a más 6 mil camas habilitadas en 12 meses, lo que refleja la envergadura del megaproyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...