- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales sobre mineros en concesión de Las Bambas: Pamputa solo tiene...

José Gonzales sobre mineros en concesión de Las Bambas: Pamputa solo tiene derechos de superficie, no del subsuelo

Para el analista, con esto «empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral».

La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado es Las Bambas de MMG. En un reciente reportaje de Bloomberg se dio a conocer sobre la cantera de Apuchunta, en Apurímac, que está administrado por una comunidad llamada Pamputa y tiene un Reinfo. Pamputa tiene los derechos de superficie, pero no los de subsuelo, que pertenecen a MMG porque es parte de la concesión de Las Bambas.

«La concesión de Las Bambas en Apurímac es del tamaño de la ciudad de Filadelfia, es una concesión muy grande; MMG sólo está desarrollando dos secciones y Apuchunta pertenece a la tercera sección», indicó José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero.

Detalló que Apuchunta «no es una mina como las que entendemos de cobre; funciona específicamente como una cantera de chancados; emplea a 5.000 personas directamente y produce 300 millones de dólares al año en cobre». 



«Para que tengamos una idea de perspectivas, Las Bambas tienen un valor de 10.000 millones de dólares; es decir, es marginal», anotó.

Sin embargo, para el también analista de Wall Street, «empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral, pero también subraya que estas comunidades están habituadas en el pasado a chancar minerales cuando sus cosechas o ganado no funcionan económicamente y esto es una alternativa económica a comunidades que han pasado de subsistencia a tener mejores condiciones de vida». 

Gonzáles precisó que el mineral que es chancado y luego flotas de camiones se lo lleva a Nasca, donde entra al circuito de comercialización y es vendido por traders de metales importantes.



«Creo que esta es una discusión que recién empieza, que ahora involucra al cobre, que nos va a tomar mucho tiempo entender, atender y resolver. Ya MMG ha sacado un comunicado diciendo que esa concesión recién se va a explotar en 10 años y que están trabajando en el tema para atenderlo de las mejores condiciones pragmáticas», señaló.

Aranceles de Trump

En otro momento, Gonzáles se refirió a las políticas que viene adoptando la administración Trump en Estados Unidos. Así, aseguró que «hoy se quiere volver a producir y volver a emplear a los norteamericanos en una producción que probablemente no genere».

«Esta propuesta de las tarifas va a seguir creando mucha volatilidad e inestabilidad en los mercados porque el presidente está absolutamente convencido que pueden generar ingresos por 700 mil millones de dólares en los Estados Unidos», mencionó, agregando que «al mismo tiempo, quiere seguir reduciendo los impuestos corporativos y de alto ingreso». 



No obstante, continuó explicando el analista, «ya hay un consenso en el mercado que lo que van a generar estas tarifas, ya lo acaba de decir Goldman Sachs, es probablemente una estanflación, una desaceleración en la economía y un retorno inflacionario». 

«Lo que sí queda claro es que Estados Unidos están buscando asegurarse el control de minerales críticos, petróleo y gas, fuentes energéticas hacia el futuro», remarcó.

En un contexto agitado en la economía global, Gonzáles recordó que también el gobierno chino acaba de detener la venta de los puertos en Panamá y viene una discusión entre China y Estados Unidos de puertos versus tarifas. 

Pero «por suerte el Perú no está en la lista de los 15 que más molestan al presidente Trump; sin embargo; tenemos que estar prevenidos para lo que puede venir».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...