- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y otros países firman declaración por la justicia social

Perú y otros países firman declaración por la justicia social

También por el respeto a los derechos de los empleadores.

Los ministros de Trabajo de Ecuador, Paraguay, Guyana y Perú firmaron una “Declaración ministerial por la justicia social”, en la cual reafirmaron el derecho de los trabajadores a acceder a condiciones dignas de trabajo.

También por el respeto a los derechos de los empleadores que deben generar oportunidades de empleo decente en un entorno de equidad y diálogo permanente.

El documento fue suscrito por la ministra del Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez Figueroa; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Paraguay, Mónica Recalde; el ministro de Trabajo de Guyana, Joseph Hamilton; y el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú (MTPE), Daniel Maurate Romero, durante la clausura del Foro Internacional para la Cohesión Social, “Hacia un Nuevo Contrato Social ante un Contexto Global Incierto”.

“Esta reunión, que se ha desarrollado en Lima, es muy importante porque ha sido un diálogo con el punto de vista de la academia, del gobierno, de los trabajadores y empleadores”, resaltó el ministro Maurate Romero, tras anunciar que las conclusiones del evento serán remitidas al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo. H.



Principios de justicia social

El titular del MTPE agradeció la presencia de las autoridades de trabajo de los países visitantes, quienes brindaron sus aportes y reflexionaron sobre la importancia de llegar a un consenso en la construcción de un nuevo contrato social, en sintonía con las prioridades de la Coalición Mundial para la Justicia Social y las dinámicas provenientes del mundo del trabajo, bajo un enfoque basado en los principios de justicia social, inclusión y sostenibilidad.

En la declaración, los ministros de Trabajo de Ecuador, Paraguay, Guyana y Perú reconocen la importancia de reforzar el acceso a los estándares laborales y la protección de los derechos fundamentales en el trabajo, como componentes esenciales para un Nuevo Contrato Social y consolidar alianzas globales para potenciar el impacto de la cooperación internacional y la acción conjunta en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible en materia laboral.

Asimismo, subrayan la necesidad de fortalecer el desarrollo de competencias para el trabajo, con énfasis en la formación y capacitación continua, adaptando los sistemas de capacitación laboral a los nuevos desafíos del mercado de trabajo globalizado y digitalizado, así como institucionalizar el diálogo social y profundizar en la participación ciudadana, garantizando procesos decisorios transparentes, inclusivos y orientados al consenso.



Finalmente, los ministros firmantes hacen un llamado para lograr compromisos con los principios básicos de la justicia social, garantizando un mundo del trabajo más equitativo, inclusivo y sostenible, centrado en el respeto a la dignidad de las personas y en la promoción del trabajo decente como base del desarrollo social y económico.

El Foro Internacional, que fue impulsado por el MTPE, en alianza con la OIT y la Coalición Mundial para la Justicia Social, es un espacio clave para conocer las perspectivas de los gobiernos, empleadores y trabajadores, facilitando un diálogo social genuino que permita la construcción de políticas laborales que respondan a las realidades actuales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...