- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF adjudicará 8 proyectos de agua y saneamiento vía APP

MEF adjudicará 8 proyectos de agua y saneamiento vía APP

El monto acumulado de esta inversión asciende a los US$ 1,670 millones con un universo de beneficiados de 4.9 millones personas.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, estimó que, para el cierre de este año, se tendría adjudicado un primer paquete de proyectos para agua y saneamiento bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

Este primer grupo anunciado está conformado por nueve proyectos en fase de estructuración y transacción. Uno, la PTAR Chincha, ya fue adjudicado por un monto de US$ 100 millones y se espera que en los próximos nueve meses se concrete el resto.

En detalle, se trata del PTAR Cajamarca, de Trujillo, de San martín, de Puerto Maldonado, de Cusco, de Huancayo, de Chincha (ya adjudicado), las obras de cabecera (primera fase) y la Desaladora de Ilo.

El monto acumulado de esta inversión asciende a los US$ 1,670 millones con un universo de beneficiados de 4.9 millones personas.



Resultados positivos

El ministro recordó que la ejecución de obras bajo este mecanismo en los últimos años tuvo resultados positivos. El tratamiento de aguas residuales pasó de un 21%, en 2012 y antes del inicio de operaciones de plantas vía APP, a más del 95% en 2023. Esto, asimismo, está alineado con un aumento del caudal de tratamiento de aguas residuales de un 3.1 m3/s a 21 m3/s.

“La contribución fue importante y, en muy pocos años usando este mecanismo, se pudo dar este salto, lo cual es un excelente ejemplo, que se busca replicarlo a nivel nacional”, apuntó.

Pero el portafolio es más amplio. Salardi también indicó que hay otro grupo de proyectos que están en fase de formulación, siendo la mayoría PTAR en regiones como Huaraz, Cañete, de servicios de agua potable y saneamiento en San Ignacio, Paita y Talara, Iquitos, Loreto, Chanchamayo, entre otros.

La inversión calculada sobre este grupo de proyectos es de US$ 1,241 millones y tres millones de beneficiados.

De otro lado, en el marco de la cartera de Sedapal, Salardi comentó que se tiene una cartera de obras por cerca de US$ 3,100 millones, siendo todo autofinanciados.

En este punto, destacó que está “ingresando a ProInversión” una importante propuesta de una planta desaladora para Lima Norte, que beneficiará a los distritos de Ancón, Ventanilla y Santa Rosa. “También será un complemento al parque industrial de Ancón”, sostuvo. Su inversión asciende a los US$ 200 millones.



Más de 30 proyectos en el radar

En general, el ministro de Economía indicó que se tienen en el radar 31 proyectos vía APP por más de US$ 5,500 millones de inversión. Estos se realizarán en 15 regiones e impactarán en más de 12 millones de pobladores. Se espera que, hacia el 2030, todos terminen su ejecución. “Se tendrá un cambio sustancial”, mencionó.

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, señaló que el actual panorama para este rubro es retador. En las zonas urbanas, la cobertura de los sistemas de agua están en alrededor 91%, siendo mayor en zonas urbanas.

“Uno podría decir que vamos por buen cambio, pero lo cierto es que los niveles de inversión son de US$ 2,000 millones. El ritmo de crecimiento poblacional puede ser que nos gane si no entramos a este tipo de inversiones, que pueda contribuir al desarrollo de obras de agua y saneamiento”, indicó.

Así, desde el MVCS estimaron que la brecha de infraestructura, al 2030, sería de US$ 20,000 millones. Pero con la ejecución de obras por inversión pública y APP sería de US$ 4,850 millones. Solo con el primer mecanismo, ascendería a los US$ 9,000 millones.

De concretarse al 100% la ejecución de estas obras al 2030, se espera que la brecha de infraestructura en estos sectores se cierre entre ocho y 10 puntos porcentuales. “[Se alcanzaría] un 98% en Lima y Callao y un 95% a nivel nacional”, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...