- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAranceles: Perú cuenta con oportunidades estratégicas a mediano plazo

Aranceles: Perú cuenta con oportunidades estratégicas a mediano plazo

La reciente implementación de un nuevo paquete arancelario, por parte del gobierno de Estados Unidos, está marcando un punto de inflexión en el comercio global.

Recientemente, entró en vigor un arancel general del 10% para la mayoría de productos importados, afectando a decenas de países, incluidos socios comerciales clave de América Latina como México y Brasil.

“Aunque Perú no ha sido incluido en la lista de países con aranceles adicionales, sus exportaciones ya enfrentan esta nueva tasa general de 10%, lo que obliga a una revisión estratégica de sus cadenas de valor y acceso a mercados”, comentó al respecto Carlos Sandoval, socio director de UHY Blancas Sandoval y Asociados.

En ese sentido, la política comercial estadounidense ocurre en medio de una creciente tensión geopolítica entre EE.UU. y China, que está empujando a muchas empresas a reubicar o diversificar sus suministros fuera del eje Asia-Pacífico. En este contexto, Perú emerge como una alternativa competitiva para atraer inversiones en manufactura, ensamblaje y tecnología.

“El Gobierno peruano ha intensificado sus esfuerzos para atraer empresas extranjeras que deseen instalar plantas de producción en el país. Un ejemplo de esto es la reciente invitación a la automotriz china BYD para establecer una planta de ensamblaje en Perú, aprovechando el megapuerto de Chancay, que se posiciona como el nuevo hub logístico del Pacífico Sur”, detalla Sandoval.



Aumento de pedidos importantes para EEUU

Por otro lado, Carlos Sandoval indicó que diversos productores de arándanos y palta, en el norte del país, ya están recibiendo pedidos importantes de importadores de EE.UU. “Lo mismo ocurrirá en diferentes rubros como el de minerales y otros productos agroindustriales”, mencionó.

Cabe señalar que el Perú está en la búsqueda de una inversión de 24,000 millones de dólares para financiar nuevas represas a nivel nacional. Este ambicioso proyecto permitiría ampliar la frontera agrícola hasta un millón de hectáreas, posicionando al país como un líder mundial en la producción de alimentos, con potencial para abastecer los mercados más exigentes del mundo.

“En este nuevo entorno, las empresas peruanas deben adaptarse rápidamente, identificar oportunidades en la reconfiguración del comercio internacional y establecer alianzas estratégicas que les permitan seguir siendo competitivas a nivel global”, indicó Carlos Sandoval.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...