- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMadre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido.

La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la Reserva Nacional Tambopata, esta actividad ilícita no solo arrasa con los bosques, sino que arrastra consigo redes de trata de personas, sicariato y narcotráfico.

Así lo documenta un reciente reportaje de investigación de Mongabay Latam, que revela el alarmante avance de las economías ilegales en una de las zonas más biodiversas del país.

La Reserva Nacional de Tambopata se ubica en la provincia del Manu, en Madre de Dios, y tiene 231 000 hectáreas de bosque como zona de amortiguamiento, un espacio reservado para ser cordón de protección del área natural.

Esta franja territorial, que debería servir de escudo para la reserva, está siendo invadida por mineros ilegales y bandas de crimen organizado.

Según el análisis geoespacial citado por Mongabay, más de 2187 hectáreas de bosque han sido deforestadas en apenas un kilómetro a la redonda de la reserva por actividad minera.

Aunque los mineros aún no han ingresado al área intangible, la presión se concentra en las zonas colindantes, como el río Malinowski y la quebrada Yarinal de la cuenca de Tambopata.

La minería ilegal ejerce presión sobre los sectores que limitan con la reserva. Los guardaparques han sido amenazados, advierte Erick Zamalloa, jefe de la Reserva Nacional Tambopata, citado en el reportaje.



Crimen organizado

Pero el problema no se limita a la extracción de oro. El mismo reportaje advierte que el crimen organizado ha tomado control de la zona.

En La Pampa, epicentro de la minería ilegal, los prostíbulos clandestinos y las redes de trata se han reconfigurado para evitar intervenciones.

Ahora, según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido, lo que dificulta su rescate.

Además, el cultivo de hoja de coca se ha disparado. Datos oficiales de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) revelan que la superficie cultivada aumentó en 319 % entre 2021 y 2023, pasando de 247 hectáreas a 1035.

Solo en la zona de amortiguamiento de Tambopata se talaron tres hectáreas de bosque para sembrar coca el año pasado.

Desde AIDESEP, denunciamos que la falta de control estatal ha convertido esta región en un corredor del crimen, donde los defensores ambientales luchan solos contra redes armadas y estructuras mafiosas.

El caso de Roberto Pacheco, joven asesinado a balazos en 2020 por vigilar su concesión forestal, sigue impune

Su padre, Demetrio Pacheco, actual vicepresidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, lo resume así: “Sólo me escucharon después de que mataron a mi hijo”.

Pese a las denuncias, las autoridades han sido incapaces de garantizar protección. La minería ilegal ha encontrado además respaldo político en el Congreso y gobiernos regionales.



Uno de los personajes más cuestionados es Luis Otsuka, actual gobernador regional y exdirigente minero, con dos concesiones a su nombre y denuncias por peculado, malversación y colusión.

Desde AIDESEP reafirmamos que sin justicia para los defensores ambientales y sin freno a las mafias mineras, la Amazonía seguirá perdiéndose ante nuestros ojos.

Instamos al Estado peruano a tomar decisiones firmes y urgentes para proteger la vida, los territorios y la integridad de quienes sí defienden el bosque.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...