- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno aprueba control a ONGs que promuevan desunión

Gobierno aprueba control a ONGs que promuevan desunión

La jefa de Estado promulgó hoy la ley que promueve la transparencia y la ejecución eficaz de los recursos no reembolsables que el país recibe.

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó hoy la ley que faculta la fiscalización de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que operan en el país, con el objetivo de impedir que algunas de ellas sigan promoviendo el odio y la desunión entre los peruanos.

“Esta ley velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONGs que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema”, manifestó desde Palacio de Gobierno donde se firmó la autógrafa.

Explicó que, con esta ley, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) asume nuevas funciones, entre ellas, promover la transparencia y supervisar de manera eficaz la ejecución de los recursos no reembolsables que el país recibe a través de la cooperación técnica internacional.



«El control y la fiscalización son prerrogativas fundamentales de un Estado constitucional, soberano y democrático, basado en la legalidad, donde no existen zonas libres ni espacios exentos del escrutinio público. Por ello, el propósito de esta ley es garantizar la transparencia y asegurar que los recursos, tanto públicos como privados, se utilicen de manera honesta”, enfatizó.

Política nacional de cooperación técnica internacional

Indicó que la ley también asigna la responsabilidad de ejecutar la política nacional de cooperación técnica internacional, una herramienta clave de nuestra política exterior, orientada tanto a captar recursos para el desarrollo nacional como a promover la oferta peruana de cooperación en el ámbito global.

“A partir de ahora, las entidades que reciban recursos de la cooperación internacional deberán inscribir sus planes, proyectos, programas y actividades, así como la ejecución de sus gastos, en un registro público e informativo gestionado por la APCI. No se trata de control, sino de claridad; no es fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, subrayó.

De igual manera, precisó que la ley faculta a la SUNAT para evaluar la creación de una unidad especializada que asegure la supervisión establecida, dentro del marco de sus competencias.

“Se establece también que todo contrato o acto jurídico que el Estado celebre con las organizaciones gestoras de cooperación técnica internacional deberá contar con la conformidad previa de la APCI”, detalló.

Seguidamente, la jefa de Estado destacó que esta iniciativa fue respaldada de manera clara y contundente en el Congreso de la República. «Su aprobación y la exoneración de segunda votación reflejan el amplio consenso en torno a la necesidad de garantizar la transparencia y el uso responsable de los recursos provenientes del exterior», expresó.

Transparencia

Finalmente, la mandataria reflexionó afirmando que, en una democracia moderna, nadie debe temer a la transparencia.

«Nadie debe sentirse aludido o afectado cuando el objetivo de una norma es proteger el interés general y asegurar que cada sol, cada dólar, cada euro que llega al Perú en nombre de la cooperación internacional cumpla con los objetivos y las propuestas que hicieron posible el apoyo de los organismos comprometidos con mejorar la vida de nuestra gente», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...