- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPolíticas arancelarias de EE. UU. podrían forzar recorte de tasas, según la...

Políticas arancelarias de EE. UU. podrían forzar recorte de tasas, según la Fed

La Reserva Federal se encuentra dividida entre una senda en la que la economía puede «ralentizarse hasta el agotamiento» y el desempleo aumentar hasta el 5%, y otra que parece poco diferente de lo que era hace unas semanas.

Reuters.- Las políticas arancelarias del Gobierno son un gran golpe para la economía estadounidense que podría llevar a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés para evitar una recesión incluso si la inflación sigue alta, o podrían no dejar una huella duradera si son una herramienta de negociación, dijo el lunes el gobernador de la Fed, Christopher Waller.

Al analizar las alternativas, dijo Waller, la Reserva Federal por ahora se encuentra dividida entre una senda en la que la economía puede «ralentizarse hasta el agotamiento» y el desempleo aumentar hasta el 5%, y otra que parece poco diferente de lo que era hace unas semanas.

Si el conjunto completo de aranceles planeados por el presidente Donald Trump sigue en vigor, el impacto sobre la inflación aún puede ser temporal, dijo Waller, pero los «efectos sobre la producción y el empleo podrían ser más duraderos (…) Si la desaceleración es significativa e incluso amenaza con una recesión, entonces esperaría estar a favor de recortar la (…) tasa de política antes, y en mayor medida de lo que había pensado anteriormente».



«Con una economía en rápida desaceleración, incluso si la inflación se sitúa muy por encima del 2%, espero que el riesgo de recesión supere al riesgo de una escalada de la inflación, especialmente si se espera que los efectos de los aranceles en el aumento de la inflación sean de corta duración», dijo.

Por el contrario, si las eventuales negociaciones limitan los aranceles a un promedio en torno al 10%, «las perspectivas para la política monetaria podrían no parecer muy diferentes de las que había antes del 1 de marzo», antes de la última reunión de la Reserva Federal y del grueso de los anuncios arancelarios, dijo Waller.

«Con un efecto arancelario bastante pequeño sobre la inflación, yo esperaría que la inflación siguiera su camino hacia nuestro objetivo del 2%. En este caso, las ‘buenas noticias’ de recortes de tasas están muy sobre la mesa en la segunda mitad de este año».

En ese caso, dijo, una economía que inició el año con una base sólida podría ralentizarse, pero no de forma tan drástica o persistente como si los aranceles se mantuvieran, como se propone, en un promedio tan alto como el 25%.

¿Dirección del Gobierno estadounidense?

Waller subrayó en declaraciones preparadas para la Sociedad de Analistas Financieros Certificados de San Luis que parte del dilema para la Reserva Federal es saber hacia dónde se dirige el Gobierno.

«La nueva política arancelaria es uno de los mayores golpes que han afectado a la economía estadounidense en muchas décadas», dijo Waller. «Dado que todavía hay tanta incertidumbre (…) he luchado, como muchos otros con los que he hablado, para encajar estas diversas posibilidades en una sola visión coherente de las perspectivas».

En marzo, la Reserva Federal mantuvo la tasa de interés oficial entre el 4,25% y el 4,5%, y sigue previendo tres recortes de un cuarto de punto este año.

Pero los funcionarios también han dicho que la política arancelaria, a la que Waller se refirió como el «elefante en la habitación» de las discusiones de la Fed, había hecho que incluso las perspectivas a corto plazo fueran impredecibles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...