La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.
La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las plantas de beneficio legales del Perú, anunció que Minera Españolita del Sur S.A-MEDSURSA, empresa con operaciones en Chala (Arequipa) se ha convertido en el nuevo miembro de la asociación.
Desde sus inicios en 2009, MEDSURSA ha sido una compañía comprometida en generar bienestar a sus clientes mediante soluciones integrales de procesamiento, impartiendo una cultura en seguridad y salud ocupacional.
Es titular de la planta de beneficio “La Encañada” con una capacidad de producción de 250 TMD, gracias a los trabajos que ha realizado en todas las áreas de la empresa y en estricto cumplimiento de las leyes y normas referidas al sector minero, ha recibido la Certificación Internacional ISO 45001.
También puedes leer: Asociación de Plantas de Beneficio ya alberga 11 compañías formales
“Es un honor para nosotros integrarnos a ANPLABEN, ya que nos permitirá aportar nuestra experiencia como empresa conformada y creada por mineros artesanales. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso de contribuir con la misión de ANPLABEN de promover la correcta gestión de la pequeña minería artesanal, dentro del marco legal del Estado peruano, de manera justa, equitativa y viable para el beneficio de nuestro país”, manifestó Segundino Apaza Jaurigue, gerente general de Minera Españolita.
Además, sostuvo que están convencidos de que esta integración fortalecerá las buenas prácticas del sector y promoverá espacios de colaboración para afrontar los retos comunes. “Con una visión compartida, contribuiremos al fortalecimiento de la pequeña minería formal, eficiente y socialmente responsable”, precisó.
MEDSURSA es un equipo minero comprometido con la realización de la minería responsable y sostenible. Es parte del crecimiento que lidera el Perú. Asimismo, ANPLABEN es un gremio empresarial dedicado al procesamiento de minerales, que representa a plantas de beneficio formales, promoviendo una minería legal, sostenible e inclusiva. Su objetivo es fomentar la formalización minera, proteger a sus asociados e impulsar el crecimiento económico del sector.
La institución colabora con otros gremios y actores del sector minero, manteniendo un contacto directo con la realidad de la industria. Esto le permite alinear su labor con los desafíos del sector, consolidándose como un actor clave en el desarrollo de una minería responsable y sostenible en el país.