En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025.
Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes de oro en sus minas ubicadas en Perú, Argentina y Brasil.
Según indicó la minera, sus resultados tuvieron un desempeño en línea de Inmaculada compensado por una contribución menor a la esperada de la mina Mara Rosa en Brasil.
Asimismo, la compañía reiteró su estimación general de producción atribuible y de costos de mantenimiento totales para 2025 de 350.000 a 378.000 onzas equivalentes de oro y $1.587 y $1.687 por onza equivalente de oro respectivamente.
«Tradicionalmente, el primer trimestre representa nuestro período de menor producción y 2025 ha estado en línea con esto. Afortunadamente, Inmaculada ha tenido un sólido desempeño y estamos viendo avances alentadores en Argentina, donde se espera que la flexibilización del control cambiario y la consiguiente debilidad monetaria mejoren la posición de costos de San José a largo plazo», dijo Eduardo Landin, Director Ejecutivo.
Resultados de producción de Hochschild
La producción de Inmaculada en el primer trimestre fue de 34.780 onzas de oro y 1,4 millones de onzas de plata. Ello, equivale a una producción de oro equivalente de 52.180 onzas (T1 2024: 57.877 onzas).
Así, el tonelaje ligeramente superior al esperado en el trimestre se vio compensado por menores leyes de oro. Sin embargo, el resultado general del período se ajustó al plan de 2025. La mina está situada en camino de alcanzar su objetivo anual.
En el caso de San José, en Argentina, el primer trimestre resulta un período operativo más corto debido al feriado programado para los trabajadores. Dicho periodo lo tomaron en febrero de este año. Así, los resultados reflejaron un tonelaje ligeramente superior al esperado en este período, pero compensado por menores leyes de oro.
La producción fue de 0,7 millones de onzas de plata y 14.157 onzas de oro, lo que suma 22.946 onzas de oro equivalente.
En Brasil, la minera programó una menor producción para el primer trimestre del año debido a la temporada de lluvias. Sin embargo, a partir de diciembre de 2024, lluvias más intensas de lo previsto afectaron el acceso al mineral, en particular a las zonas de mayor ley dentro del tajo.
Las condiciones climáticas también contribuyeron a retrasos en la remoción de desmonte. Además, la mina ha experimentado continuos problemas de rendimiento con el contratista minero, así como una mayor rotación de personal debido al aumento de los precios de los metales.
La producción en el período fue de 16.059 onzas de oro. Finalmente, informaron que está en marcha un programa para aumentar la producción. Incluyen la ampliación de la escala de las operaciones mineras y el fortalecimiento de los procesos de perforación y voladura