- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEGobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

Gobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa.

El Presidente Gabriel Boric designó a Tamara Agnic y Alfredo Moreno como nuevos directores de Codelco, luego de los respectivos concursos del Sistema de Alta Dirección Pública, cuya convocatoria se abrió el 17 de noviembre de 2024 y en la que participaron 232 postulantes. Ambos fueron designados por cuatro años a contar de mayo próximo, ya que el 10 de ese mes Isabel Marshall y Pedro Pablo Errázuriz completarán su período en el cargo.

Estos nombramientos se enmarcan en la Ley 20.392 de noviembre de 2009, que estableció un nuevo gobierno corporativo para la Corporación, según la cual tres directores son nombrados directamente por el Presidente de la República; otros cuatro también son designados por él, pero a partir de ternas seleccionadas por el Consejo de Alta Dirección Pública —como en este caso—; otro es escogido a partir de una quina presentada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y un último, elegido de una quina que presentan en conjunto la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (ANSCO).

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa, quien fue seleccionado conforme al procedimiento descrito anteriormente.

Así, el directorio de Codelco quedó constituido por Máximo Pacheco en la presidencia, junto a Josefina Montenegro, Alejandra Wood, Nelson Cáceres, Eduardo Bitran, Ricardo Álvarez, Tamara Agnic, Alfredo Moreno y Ricardo Calderón.

“Damos una cordial bienvenida a los tres nuevos directores y agradecemos el tremendo aporte de Isabel Marshall y Pedro Pablo Errázuriz. Estamos muy contentos de incorporar a Codelco a personas de reconocida trayectoria profesional y empresarial, lo que refuerza una de nuestras mayores fortalezas: ser un directorio independiente y profesional, que tiene la responsabilidad de dirigir y proyectar a la principal empresa del país”, indicó Pacheco.



Gobierno corporativo de Codelco

Tal como lo determina el Decreto Ley N°1.350, entre las principales atribuciones del directorio de Codelco figura la de elaborar el presupuesto anual, someterlo a la aprobación del Ministerio de Hacienda y traspasar al Fisco las utilidades de la compañía. También es responsable de constituir, participar o tomar interés en corporaciones y sociedades, cualquiera sea su naturaleza, dentro o fuera del país, para el mejor logro de las metas de la empresa. Asimismo, el directorio debe designar y remover al presidente ejecutivo de Codelco. Otra función relevante es la de autorizar la contratación de préstamos internos y externos, lo que requiere además autorización del Ministerio de Hacienda.

Los perfiles de los nuevos directores

Tamara Agnic es ingeniera comercial de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), magíster en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez y diplomada en Competencias Directivas Genéricas para la Alta Dirección Pública. Entre 2009 y 2012, fue directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y, entre 2014 y 2016, superintendenta de Pensiones. Luego, entre 2018 y 2024, ejerció como directora y vicepresidenta de Chile Transparente, y en 2022 formó parte del directorio de BancoEstado.



Alfredo Moreno es Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master Business Administration de la Universidad de Chicago. Fue ministro de Relaciones Exteriores (2010-2014), de Desarrollo Social y Familia (2018-2019) y de Obras Públicas (2019-2022). También, ejerció como presidente de ICARE y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), así como del directorio de la Fundación Teletón y miembro de otros directorios de empresas privadas.

Ricardo Calderón es licenciado en psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en psicología laboral y organizacional. Es Consejero Nacional y expresidente de la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) en Codelco. Se desempeña como Jefe de Proyectos de Desarrollo de Recursos Humanos en Codelco desde el 2000. Integró el Directorio de la Fundación Educacional Chuquicamata, de Codelco, en representación del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte. Además, se desempeña como subcoordinador de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Superior Laboral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...