- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de...

Antofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de cobre

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional.

Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones, son algunos de los beneficios de la integración de la analítica avanzada y la inteligencia artificial en un proceso minero tradicional como es el aglomerado, previo a la lixiviación de minerales.

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional, ya que al estar conectada al sistema de control de la planta sugiere las dosis óptimas de ácido que se agregarán al tambor aglomerador, dependiendo del tipo de mineral que ingresa desde la mina.

Desde la compañía destacaron que en las pruebas industriales, esta iniciativa ha permitido recuperar más de 44 toneladas de cobre extra por módulo, alineándose con la hoja de ruta de Innovación de Antofagasta Minerals, que considera incorporar tecnologías avanzadas para lograr una minería más eficiente y sostenible.

Para el gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, “estas iniciativas son ejemplo de la integración entre innovación y excelencia operacional, que permite optimizar los procesos, reducir costos, mejorar productividad, en resumen, nos permiten tomar decisiones de manera más oportuna y asertiva”.

En tanto, René Aguilar, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Antofagasta Minerals, comentó que “en el Grupo Minero estamos demostrando que la analítica avanzada no sólo genera valor: transforma la forma en que operamos. En Antucoya nos ha permitido dosificar ácido con una precisión inédita, en tiempo real, ajustándonos al mineral que entra a los tambores aglomeradores. De esta manera, logramos mejores recuperaciones metalúrgicas, menores costos y un uso más eficiente de uno de nuestros insumos más críticos y estratégicos”.



Necesidad operativa

Desde la compañía mencionaron que el ácido es uno de los insumos más costosos de la lixiviación de minerales y en Minera Antucoya se agregaba de manera automatizada. Sin embargo, no respondía a la dinámica real de la planta, por lo que el objetivo fue incorporar una estimación del mineral entrante en línea. De esta manera, se mejoró la interpretación del mineral en el tambor aglomerador.

Gracias a un trabajo colaborativo de las áreas Metalurgia y Control Procesos, impulsado por Analítica Avanzada, este software llegó a transformarse en un “recomendador” capaz de entregar información clave en 7 minutos.

Resultados y gestión del cambio

El equipo de Minera Antucoya liderado por Montserrat Pineda, ingeniera senior de datos de la compañía, ve la implementación de la plataforma como un cambio cualitativo en el proceso. Las cifras confirman una tendencia positiva, ya que en los tres módulos intervenidos las recuperaciones tuvieron resultados superiores a las proyecciones del modelo, informaron.

“Hemos generado un entorno de decisiones inteligentes, ágiles y trazables. Estamos recuperando 44 toneladas extra de cobre por módulo, además de lograr reducir la variabilidad. Nuestro siguiente paso es avanzar hacia la gestión del cambio, para que esta sea nuestra forma permanente de recomendar ácido y sigamos realizando una minería inteligente y sustentable”, expresó Ivo Fadic.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...

EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense

Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles. Reuters.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que muchos de los principales socios comerciales...

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025. Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de "fusión entre iguales". Ambas compañías han firmado...