- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú recibe a la segunda misión de la OCDE

Perú recibe a la segunda misión de la OCDE

ECONOMÍA. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) informa que llegará al país la segunda misión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sobre el Estudio de Desarrollo Territorial, cuyo objetivo principal es completar la fase de diagnóstico del estudio, en base al análisis de tres temas centrales: la Política Industrial y la Diversificación Productiva con Enfoque Territorial; Industrias Extractivas y Desarrollo Territorial; y Pobreza Rural y Políticas de Desarrollo Rural.

Esta visita que se llevará a cabo del 16 al 25 de noviembre, se da en el marco de las coordinaciones para la realización del Territorial Review – Perú y forma parte de las actividades del Programa País, acuerdo suscrito entre el Estado Peruano y la OCDE.

La misión OCDE liderada por el Jefe de la División de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira, e integrada a su vez por la Viceministra de Agricultura de EEUU, Lillian Salerno, entre otros especialistas internacionales tienen programadas una serie de reuniones con autoridades, funcionarios y técnicos de los principales sectores del país (RR.EE, MEF, MINAM, MIDIS, PRODUCE, MINAGRI). Asimismo sostendrán representantes de los gremios y asociaciones de empresarios, así como de los Organismos de Cooperación Internacional.

Durante su estadía en Perú, los principales colaboradores de OCDE visitarán algunas regiones, las cuales serían San Martin, Arequipa, Tacna y Moquegua, para ver temas relacionados a Pobreza y diversificación productiva, Desarrollo agroindustrial y agropecuario, industria metalmecánica, siderúrgica, alimentaria y textil, Minería a gran y mediana escala, entre otros.

Como se recuerda, la Primera Misión sobre Desarrollo Territorial de la OCDE llegó al país en junio para el lanzamiento Oficial del Territorial Review en Perú. En esa ocasión la finalidad fue desarrollar espacios de discusión con los actores más relevantes para analizar las políticas e iniciativas que se promueven en torno a las ciudades, el uso de recursos naturales, la relación entre las áreas rurales y urbanas así como los mecanismos y espacios de articulación entre los tres niveles de gobierno en el marco del proceso de descentralización.

Todo estos encuentros se llevan a cabo dentro de las acciones que el gobierno viene trabajando para que el Perú pueda ser miembro pleno de la OCDE mediante las reformas del Programa País; instrumento que busca las mejoras del marco institucional que asegure el desarrollo económico con inclusión social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...