- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesOFERTA EDUCATIVA

OFERTA EDUCATIVA

A nivel nacional egresan 250 ingenieros metalúrgicos y más de 400 ingenieros de minas cada año. Pese a ello -según Armando Gallegos, Socio fundador y Presidente del directorio de Gerens– menos del 10% de los profesionales mineros cumplen con el perfil de las empresas.

“Más del 90% de estudiantes que egresan de carreras afines a la industria minera tienen falencias de conocimientos, habilidades, actitudes y de prácticas. Esta situación genera costos económicos, sociales y de productividad para las empresas”, lamenta Armando Gallegos.

En ese sentido, recomienda mejorar el índice de selectividad en las universidades, pues en algunas casas de estudios de cada 17 postulantes ingresa apenas uno, mientras que en otras instituciones educativas, de uno que postula, éste ingresa.

Mercado laboral

El ingeniero de minas se puede desempeñar en diversas ramas de la industria. Así, puede laborar en Diseño y Planeamiento de Minas, efectuando el diseño de minas superficiales y subterráneas, así como el planeamiento de las actividades de explotación minera.

De igual manera en Operaciones Mineras, dirigiendo y controlando las actividades de explotación minera (cuyas principales actividades incluyen la perforación y voladura, carguío y transporte, y trabajos auxiliares); también en Gestión Minera, gestionando las organizaciones relacionadas al sector, asegurando la rentabilidad y desarrollo sostenible de las mismas en beneficio de los grupos de interés asociados y sus colaboradores.

Otras áreas en las que labora el profesional minero son Seguridad minera y Salud en el trabajo; Minería y Medio Ambiente (evaluando, diagnosticando e implementando acciones para mitigar impactos); Gestión de Proyectos; Investigación tecnológica; y Desarrollo de Ingeniería y Consultoría minera.

Según el libro del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y Gerens, “Brechas entre Oferta y Demanda de Ingenieros de Minas, Ingenieros Metalúrgicos e Ingenieros Geólogos”, los ingenieros de minas trabajan principalmente en empresas contratistas (58%), seguido por las mismas empresas mineras (32%), empresas proveedoras de bienes y servicios  para minería (6%), empresas consultoras para minería (4%), y en el Estado.

“En la empresa pública, los ingenieros de minas trabajan en el Ministerio de Energía y Minas, existen 11 profesionales laborando actualmente allí; y unos 19 profesionales en Osinergmin, OEFA, Ingemmet. El grueso del trabajo del minero es en el campo”, detalla Armando Gallegos.

Recientemente el Ministerio de Trabajo (MTPE), Ministerio de Educación (MINEDU) y el IPAE pusieron a disposición de la ciudadanía la plataforma virtual observatorio “Ponte en carrera” con información de trabajadores con educación superior y técnica completa, menores de 30 años, egresados entre el 2010 y 2014, cuyos resultados arrojan que la carrera universitaria con mejor sueldo es la de Geología, de egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Las carreras universitarias con mayores sueldos promedio las obtienen los egresados de universidades públicas como UNMSM, la UNI; y en provincia destacan las universidades nacionales de Cajamarca, de Piura, de Trujillo, Santiago Antúnez de Mayolo, entre otras.

Destacan también las universidades privadas, tales como la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y la UPC.

Las escalas salariales de las empresas mineras superan ampliamente a los otros sectores productivos del país, en todos los niveles ocupacionales. Desde recién egresados, con dos años o más experiencia y los que están sobre los cinco años, sobre el cual dependen de los puestos de trabajo logrados en su vida laboral.

De acuerdo a los entendidos, un ingeniero de minas recién egresado, sin dominio de idiomas, ni programas informáticos comienzan con S/. 2,000; en tanto que los egresados con dominio de idioma y otros salen con S/. 3,000.

“Podemos empezar como profesionales nuevos, en una mina de socavón polimetálica y con una producción de 2,000 TM diarias, con un sueldo mensual de S/. 3,000. Ya como ingeniero junior se puede alcanzar los S/. 5,000 en mina de tajo abierto; y en cinco años se habrá doblado el valor. Las utilidades, también, son muy esperadas”, manifiesta el presidente de Aperhu.

Por su parte el Ing. Adolfo Pillihuamán, Coordinador de la Especialidad de Ingeniería de Minas de la PUCP, un contratado alcanza los S/. 7,500; un Ingeniero Junior, los S/ 8,000; y un Ingeniero Senior oscila entre los S/. 10,000 y los S/.38,000.

Cabe mencionar que los egresados que salen al extranjero van con US$ 3,000 y todos sus gastos pagados, como traslados, estadía, seguros de salud, etc. 

(El informe completo se encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 89)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...