- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Perú retrocede en el Índice de Performance Macroeconómica

CCL: Perú retrocede en el Índice de Performance Macroeconómica

ECONOMÍA. El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el Perú retrocedió en el Índice de Performance Macroeconómica (IPM), indicador que mide el desempeño económico nacional y relativo con otros países, pues pasó de 11,1 en 2014 a 12,5 en el 2015.

«Este deterioro responde en especial al incremento del déficit fiscal que alcanzó el 1,9% del PBI, utilizando cifras del Fondo Monetario Internacional», manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

El IPM mide el resultado del manejo de política económica de los países en base a cinco indicadores: inflación, déficit fiscal, déficit en cuenta corriente de balanza de pagos, desempleo y crecimiento del PBI.

Por el método de cálculo, un IPM más alto puede significar la existencia de desequilibrios externos o fiscal más elevados, mayor inflación y desempleo e incluso un menor crecimiento, afectando así las condiciones de vida y el bienestar de la población. “Se torna esencial, por tanto, un adecuado manejo en particular de la política monetaria, cambiaria y fiscal para lograr un mejor IPM”.

A pesar delretroceso señalado en el IPM, el Perúse encuentra entre los primeros lugares del ranking, por encima de todos los países de Sudamérica con excepción de Paraguay, que por tres años consecutivos ocupa el primer lugar gracias al bajo déficit fiscal (1,5% del PBI) y menor déficit en cuenta corriente (2% del PBI).En esta oportunidad, Perú se ubicó sexto entre 24 países de América Latina y el Caribe (Latamc).

PAÍSES CON MEJOR Y PEOR DESEMPEÑO DEL IPM
Los países con los mejores valores del IPM se encuentran en América Central y el Caribe, estos son: República Dominicana, Guatemala y el Salvador con valores de 5,1, 6,6 y 8,8, respectivamente.

En el caso de República Dominicana sus principales fortalezas son: alta tasa de crecimiento (5%) y déficit fiscal casi nulo (0,6% del PBI). En tanto Guatemala en la última década, registra un buen manejo macroeconómico que le ha permitido controlar su déficit fiscal y externo a pesar que su tasa de crecimiento para el 2015 sólo fue de 3,8%.

«Guatemala conjuntamente con El Salvador tienen,por cierto,algunos serios desafíos pendientes, como reducir la pobreza y aumentar su nivel de PBI per cápita», afirmó Peñaranda.

Contrariamente, Venezuela es el país con peor desempeño en el grupo de Latinoamérica y el Caribe (Latamac), pasando de un IPM de 90 en el 2014 a 241,4 este año. Este resultado es producto de una inflación de 190%, un déficit fiscal de 24,4% del PBI y la caída del producto en 10%. Le siguen Argentina con un IPM de 32,4, Surinam (31,1) y Brasil (30,7).

«En el caso de las economías sudamericanas, los grandes problemas de Argentina son la inflación (19,3%) y el bajo crecimiento (0,4%), mientras que los de Brasil son la recesión económica (-3%), el alto déficit fiscal (7,7% del PBI) y la inflación (9,3%)», anotó César Peñaranda.

IPM

Fuente: Prensa CCL

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...