- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBBVA Research: De no reactivarse la inversión minera se perderá impulso desde...

BBVA Research: De no reactivarse la inversión minera se perderá impulso desde el 2018

MINERÍA. Si bien el Perú tiene una cartera de proyectos mineros valorizada en US$ 63,115 millones, de no reactivarse la inversión minera en el país pues el sector perderá impulso a partir del 2018, según un informe elaborado por el BBVA Research.

“Grandes proyectos mineros se encuentran en fases finales de construcción y no hay perspectivas a corto plazo de que se inicien nuevos. De esta manera, el sector perdería dinamismo a partir del 2018”, señalaron Yalina Crispin y Francisco Grippa, autores del estudio.

Indicaron que existen US$ 10,000 millones en proyectos mineros que están paralizados por los conflictos sociales.

“La minería es importante para el Perú como sector productivo , por ser fuente de inversión y de generación de empleo adecuado. También como fuente de ingresos fiscales”, dijeron los analistas.

Añaden también que en un contexto de debilidad de la demanda interna, el sector minero ha permitido dar soporte al crecimiento económico en el presente año.

“Se estima que el sector minero contribuirá con poco más de un punto porcentual al crecimiento en los años 2015-2017”, calcularon.

El informe señala que el empuje del sector minero para los próximos dos años se debe a la mayor producción de cobre.

“Hacia el 2017 se espera que los nuevos proyectos mineros alcancen su máxima capacidad (Cerro Verde y las Bambas)”, indicó.

Además recuerda que el Perú cuenta con un rico potencial geológico (puesto 2) y bajos costos de producción (puesto 4). Sin embargo, señala que el país tiene un espacio por mejorar en lo que se refiere a las políticas orientadas al sector minero (incertidumbre respecto a la reclamación de tierras, áreas protegidas, regulación laboral, acuerdos con las comunidades e infraestructura).

“Los indicadores de competitividad del sector minero sugieren que para atraer una mayor inversión no basta con contar con importantes recursos geológicos y bajos costos de producción. También es necesario tener un adecuado
entorno político, legal y regulatorio”, concluyó.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...