- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaCeplan y WWF realizarán el foro 'La integración eléctrica andina'

Ceplan y WWF realizarán el foro ‘La integración eléctrica andina’

ENERGÍA. Ceplan y WWF realizarán el foro ‘La integración eléctrica andina’. Para lograr un crecimiento económico sostenido, el Perú requiere de un sector energético sólido y en ese sentido, la seguridad energética es un tema crucial para el desarrollo del país. Para lograrlo se debe generar un abastecimiento de energía, confiable e ininterrumpido, económico, accesible y competitivo. Por tal motivo es relevante analizar los determinantes domésticas y las tendencias mundiales del sector con el objetivo de posicionar al Perú como el principal actor de la región andina en el tema.

Bajo esa perspectiva, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y la Fundación World Wide Fund for Nature (WWF) de Perú, organizan el miércoles 11 de noviembre de 9:00 am a 11:00 pm, el Foro del futuro: La integración eléctrica andina ¿Un futuro sostenible para el Perú? en el Hotel Sonesta (Calle Pancho Fierro 194. San Isidro – Lima).

El foro tiene como objetivo iniciar un diálogo entre los distintos actores del sector Energía peruano para producir ideas y estrategias que ayuden a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia eléctrica, mitigar el impacto ambiental y la sostenibilidad y seguridad energética que impulse al país a un desarrollo sostenible y de largo plazo.

De ese modo, el evento tendrá como expositores a Daniella Rough, directora de energía solar y eólica de Enertek Global y consultora de la WWF; y a Jordy Vílchez, director nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos del Ceplan, Entre los invitados contaremos con la presencia de ex-viceministro de energía, Pedro Gamio Aita, junto a otros destacados expertos en el tema de energía.

De acuerdo a las principales proyecciones mundiales, el año 2030, el gas y el petróleo seguirán siendo las principales fuentes de energía, pero el aumento de la participación de energías renovables (EE.RR.) en la matriz energética mundial facilitará la seguridad energética. De ese modo, los países en vías de desarrollo serán los más beneficiados con el aumento de EE.RR, debido a que formarán la mayor parte de sus fuentes de energía.

Bajo esa perspectiva, la demanda de energía aumentará en 40% para el año 2035, siendo las economías emergentes las de mayor crecimiento, en especial China e India.

Para tener un futuro energético sostenible, se debe extraer eficientemente las reservas de gas, minimizando los impactos ambientales, e invertir en energía eólica, solar, geotérmica, de biomasa y además incrementar la generación hidroeléctrica. Los expertos consideran que es necesario adaptar las nuevas tecnologías a los desafíos del territorio peruano y así, aprovechar el potencial energético del país.

De acuerdo a sus características geográficas, el Perú dispone de fuertes vientos tanto en la costa norte y sur del país, ríos y gran capacidad para el uso de la biomasa en la selva. Además, se calcula que el Perú podría conseguir fácilmente hasta un 10% de su energía de fuentes geotérmicas o biomasa.

Al contar con un gran potencial energético, nuestro país puede participar, en conjunto con otros países de la región especialmente Colombia y Chile y con miembros de la Alianza del Pacifico y el acuerdo estratégico transpacífico, para crear un HUB de energía, explotando el mercado eléctrico internacional y posicionando al Perú como el principal actor de la región andina en este tema.

Cabe recordar que el Foro del Futuro es un punto de encuentro generador de discusión a partir de la identificación tanto de tendencias nacionales e internacionales como de hechos portadores de futuro, que tienen repercusión e influencia directa en determinados sectores de interés para el desarrollo nacional, en el cual participan expertos temáticos del sector privado, academia y sector público.

Día: miércoles 11 de noviembre
Hora: 9:00 am a 11:00 am
Lugar: Sonesta Hotel
Dirección: Calle Pancho Fierro 194, San Isidro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...