MINERÍA. Ingresos por canon minero para regiones se reducirá en 2016. Grupo propuesta ciudadana, a través de su investigador principal, Gustavo Ávila, indican que esto es la evidencia de que la década del boom minero llegó a su fin.
Entonces, refiere que los menores ingresos se suman a la ya conocida contracción de 0.6% que tendrán los Gobiernos Regionales a nivel presupuestal, por lo que que urge mejorar la planificación y capacidades técnicas en el Estado. Así, resultará indispensable que los gobiernos regionales mejoren la gestión de los recursos y que el Estado fortalezcan los mecanismos de control.
“En 2016 va a haber menos recursos para las regiones […] Tenemos que ver cómo haremos para transferir conocimientos, competencias y capacidades técnicas del gobierno nacional a niveles subnacionales, de tal manera que se planifique de forma adecuada”, explica.
Para el especialista, uno de los grandes retos del próximo gobierno será fortalecer los mecanismos de control de gestión de recursos, como la Contraloría General de la República. Sin embargo, también considera que el país requiere un organismo que fiscalice los procesos al inicio de los procesos y no solo al final.
Diversificar
Otro desafío, explica Ávila, será acelerar la creación de nuevos motores para la economía, como el turismo, la agroindustria y el comercio.
“Estamos esperanzados en el contexto internacional, pero necesitamos añadir nuevos motores al crecimiento. […] No hablamos de dejar la minería, sino de dar un contrapeso a lo que la minería ha representado”.
Fuente: La República