- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“SE DEBE FORMAR UN COMITÉ MULTIDISCIPLINARIO QUE REPRESENTE A TODOS LOS MINISTERIOS”

“SE DEBE FORMAR UN COMITÉ MULTIDISCIPLINARIO QUE REPRESENTE A TODOS LOS MINISTERIOS”

Entrevista a Igor Gonzales, Presidente de Minpro 2015

¿Cuál es la transcendencia de eventos como MINPRO 2015 en un contexto donde la minería peruana ha presentado altibajos tanto de precios como en inversiones?

La trascendencia de MINPRO se da en establecer el contacto necesario que debe existir entre los proveedores y operadores mineros.

Como se sabe, los operadores mineros dependen mucho de la tecnología y se encuentran atentos a cualquier avance tecnológico para incorporarlo a sus operaciones y poder ser más eficientes, que en un contexto de precios bajos se hace más relevante.

Por ello, el hecho de poder observar, saber y compartir las nuevas tecnologías con los proveedores es algo muy positivo, tanto para los proveedores como para los operadores,  y en ese sentido Minpro resultará ser una plataforma muy eficiente.

¿En qué medida, considera usted, que se le debe de brindar apoyo al contratista y proveedor minero para obtener un resultado eficiente para todos?

Considero que el operador minero necesita de los proveedores y los contratistas para ser exitoso, puesto que el éxito de estos dos últimos –de igual forma– es el éxito del operador minero. Dicho esto, no es posible separarlos y colocarlos en bandos diferentes, sino por el contrario tiene que formar parte de un solo equipo, pues haciendo sinergia es que ambos son más eficientes.

Este concepto es muy importante tener claro, ya que el operador minero necesita de contratistas eficientes  y de proveedores que le puedan brindar soluciones para mejorar su productividad.

¿Cómo estima será el escenario minero nacional en el 2016?

En un año electoral siempre existe el optimismo de que el siguiente gobierno logre dar ese impulso que el país tanto necesita, por lo que se necesita dar facilidades para que la cantidad de proyectos mineros que se encuentran casi listos en el Perú se ejecuten.

Cada proyecto minero ejecutado, no solamente es el capital sino todos los años de vida que tiene la operación, que acarrea una serie de beneficios tanto para la sociedad como para la economía.

¿Cuáles serían los desafíos que deberá asumir el próximo gobierno en lo que respecta a la minería?

Pienso que debe priorizar aquellos proyectos que ya se encuentran listos o casi listos para salir, dando las facilidades a través de ProInversión, MEM, o que se forme un comité multidisciplinario que represente a los ministerios de Ambiente, Cultura, Energía y Minas, etc. En suma un comité multidisciplinario de todos los ministerios que deban tomar acción para realizar el mapeo y facilitar la ejecución de los proyectos, mediante las sinergias de los diferentes requisitos que necesitan ser cumplidos para la viabilidad de los proyectos.

Existen maneras de llevar a cabo esta tarea. Depende de una decisión política, la cual ayudará a relanzar al país -que sabemos ha reducido su tasa de crecimiento– mediante la minería, que es el vehículo más listo para dar el impulso que necesita el Perú.

En el contexto actual, ¿qué piensa con respecto a la viabilidad de proyectos y nuevas inversiones?

Se tiene una gran oportunidad con los proyectos mineros. Se ha demostrado con cifras que en cada proyecto que se implementa, por cada US$ 1 que se invierte de capital se puede generar US$ 3.5 durante la vida del proyecto; es decir, por cada millón invertido, se puede generar US$ 3.5 millones.

El potencial es enorme, y si bien es cierto que la minería no es la única solución para el desarrollo del país, sí debe ser utilizada como una de las herramientas para que el Perú salga adelante y se pueda financiar otras necesidades como lo son la educación, salud, crear puestos de trabajo, protección ambiental y avancemos como sociedad.

Con respecto al tema de mayores inversiones, la solución más importante es que exista una conjunción de los diferentes estamentos del gobierno, que son los que regulan la minería,  para que juntos puedan tratar un mapa de ejecución de los proyectos mineros. Los estamentos del gobierno no pueden trabajar de manera aislada, ya que existe una cantidad de permisos y se deben cumplir muchos plazos y requerimientos, por lo que se tiene que trabajar de manera armoniosa en un solo equipo de trabajo.

Lo necesario es la voluntad política para que se apoye el esfuerzo y exista firmeza con las normas, de tal manera que si existe una aprobación para la viabilidad de un proyecto es porque el gobierno la ha otorgado y todos debemos aceptar su aprobación.

Lo que se ve en la actualidad es que el Gobierno otorga una licencia o aprueba un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), a lo que algunos lo reconocen y otros lo desconocen. Los permisos que da el gobierno deben ser respetados, porque caso contrario no se cuenta con la institucionalidad necesaria.

Hoy en día, se tiene que trabajar en recuperar la institucionalidad, ya que desde el gobierno se monitorea la actividad minera de la forma correcta. Se tiene que recuperar la credibilidad.

Por ejemplo, la realización de un EIA no es algo ligero, pues conlleva un trabajo de consultores, ingenieros, diseños, etc. Además, el EIA resulta ser una declaración jurada, pues en caso se incumpla con lo establecido se pone en riesgo que pueda existir alguna penalidad en contra de la compañía minera.

Así, vemos el caso de Tía Maria, donde se pide que se revise lo aprobado por tercera vez, lo que acarrea se alargue la ejecución de los proyectos. Además, existen estrategias políticas y no ambientales, como el claro ejemplo de las Bambas.

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 90)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...

Elecciones en Canadá podrían impulsar un auge en la actividad minera

Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales. Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...