- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSchneider Electric presentó innovaciones tecnológicas para el 2016

Schneider Electric presentó innovaciones tecnológicas para el 2016

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Schneider Electric presentó innovaciones tecnológicas para el 2016. De esa forma, presentó su centro de datos pre fabricados como opción para las Instituciones Militares y el UPS centralizado Galaxy 300 de mucha utilidad en minería.

En el marco del Desayuno de Prensa realizado por Schneider Electric Perú, líder en provisión de energía sostenible, presentó sus Centros de Datos Modulares como opción para el cumplimiento de los estándares y normativas que rigen a las instituciones militares.

Asimismo, el UPS centralizado Galaxy 300, que es de mucha utilidad para los sistemas de control para minería, como en chancado y molienda, pues es necesario contar con un respaldo eléctrico.

Los Centros de Datos Modulares de Schneider Electric permiten desarrollar y ofrecer un entorno de centro de datos sin la necesidad de un edificio físico. Además, bajo este formato se puede mover y operar en cualquier lugar en el territorio nacional o internacional.

De acuerdo con Javier Aponte, Gerente de División Corporativa para Perú y Bolivia de Schneider Electric: «Cada vez más, las organizaciones necesitan alojar y gestionar cantidades exponenciales de información en sus centros de datos. Buscan más capacidad, escalabilidad, movilidad y seguridad, así con una rápida puesta en marcha, no sin mencionar que el localizar la infraestructura o edificación ideal para su construcción representa uno de los mayores retos en toda la región».

El tamaño del centro de datos está determinado por las necesidades de los productos y servicios que la institución militar requiera soportar para luego definir la infraestructura necesaria, ya que es modular y escalable.

Beneficios tangibles

Según Javier Aponte, «El rápido despliegue de un centro de datos modular contrasta con el tiempo que se necesita para uno convencional, flexibilidad para la reubicación con rápido movimiento ante situaciones adversas y altos estándares de protección; lo que lo convierte en una solución ideal para enfrentar los retos presentes y futuros de una organización Militar, así como una rápida ejecución en caso de que se tenga un corto plazo para el cumplimiento de una nueva normativa o estándar”

Un Centro de Datos Modular puede soportar hasta 80 kW por gabinete de 42U o 48U, una densidad sin precedentes si hablamos de tamaño. A esto se suma la posibilidad de integrar un sistema de refrigeración, evitando los riesgos de sobrecalentamiento y satisfaciendo las altas demandas y necesidades computacionales y de almacenamiento que requieren las entidades militares actúales, tanto en lugares remotos, campos de la Operación Militar, zonas de mantenimiento de la Paz, ambientes hostiles y Embajadas.

Con sus Centros de Datos Modulares, Schneider Electric hace frente a los desafíos técnicos más diversos y ofrece una mayor escalabilidad para sus productos y servicios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...